Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mexicanos continúan en labores de contención de incendios en California: trabajan en el mapeo y retiro de escombros

La Coordinación Nacional de Protección Civil dio cuenta de los trabajos que realiza el personal enviado a California para combatir los incendios forestales en la zona de Los Ángeles que han estado activos desde que inició este 2025. 

A través de su cuenta de X, la dependencia señaló que los elementos mexicanos han laborado en tareas como análisis y mapeo de la situación y generación del panorama gráfico del incendio en Pacific Palisades.

En dicho incendio forestal, señala que personal de la Secretaría de Defensa (Defensa) labora en tareas de retiro de escombros luego de combatir las llamas, además de inspeccionar y valorar los daños en las áreas impactadas por el incendio. 

Asimismo, el personal de Defensa se dedica a realizar búsquedas de posibles víctimas en Palisades.

En tanto, la Coordinación señaló que personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) también está prestando servicios en California, trabajando en el incendio de Palisades Temescal Canyon.

Ahí, estos elementos han realizado tareas de patrullaje en 4 mil 100 metros para localizar puntos calientes, así como lograr la extinción de dos de estos puntos calientes con liquidación seca a fin de evitar nuevos fuegos. 

El equipo de bomberos mexicanos "Serpiente Amarilla" comenzó el lunes pasado su jornada para ayudar a combatir el fuego en Los Ángeles desde hace casi una semana y que ha dejado sin vida al menos a 24 personas.

"Es una posibilidad para demostrar el gran amor que le tenemos a nuestros hermanos de Estados Unidos. Para la ayuda humanitaria no hay fronteras, vamos a donde se requiera", dijo a EFE Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México.

El área de desayuno del Puesto de Comando de los bomberos que diariamente atienden el incendio de Palisades, uno de los focos activos más devastadores, fue testigo del encuentro entre decenas de uniformados del Ejército mexicano y bomberos conocidos como los "Serpiente Amarilla" con los efectivos estadounidenses de California y de otros estados como Idaho o Colorado que también han acudido al auxilio.

Tomado de Latinus

Con información de EFE 

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes