Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Crecen las fortunas de los más ricos: en 2024 aumentaron 2 billones de dólares, 5 mil 700 millones diarios

EFE.- La riqueza conjunta de los multimillonarios de todo el mundo aumentó en 2 billones de dólares en 2024, equivalentes a 5 mil 700 millones de dólares diarios, lo que supone que creció a un ritmo tres veces superior a la del año anterior, según Oxfam Intermón.

Se trata de la principal conclusión del informe "El saqueo continúa" que la organización ha publicado este lunes con motivo del inicio del Foro Económico Mundial de Davos, que cada año reúne en la localidad alpina a los máximos dirigentes políticos y económicos del mundo.

Tan sólo en este último año, destaca el informe, han surgido casi cuatro nuevos multimillonarios en promedio cada semana, dato que Oxfam contrapone con los datos de pobreza del Banco Mundial, que calcula que el número de personas que viven con menos de 6.85 dólares al día apenas ha variado desde 1990.

En 2024, había en todo el mundo 2 mil 769 multimillonarios, frente a los 2 mil 565 del año anterior, y su riqueza conjunta pasó de 13 a 15 billones de dólares en apenas 12 meses.

Es el segundo mayor incremento de la riqueza conjunta de los multimillonarios en un solo año desde que se tienen registros.

La riqueza conjunta de los 10 hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi 100 millones de dólares al día, indica el estudio, que precisa que, aunque perdieran el 99% de su riqueza de la noche a la mañana, "seguirían siendo multimillonarios".

La organización prevé que, antes de una década, aparecerá el primer "billonario" del planeta y no descarta que pueda haber, al menos, cinco.

Beneficios para los más ricos

Para Oxfam, el sistema "hace que se muevan grandes flujos de dinero del sur global hacia el norte beneficiando a la población más rica", en una especie de "colonialismo moderno".

Sólo en 2023, a través del sistema financiero, se habrían extraído de los países del sur global 30 millones de dólares por hora al 1% más rico de los países del norte global, como Reino Unido, Estados Unidos o Francia.

De este modo, los "superricos" de los países del norte global controlan el 69% de la riqueza mundial, concentran el 77% de la riqueza conjunta de todos los multimillonarios y suponen un 68% del total, aunque apenas representan el 21% de la población mundial.

Para contextualizar esta desigualdad, Oxfam alude al problema de la vivienda en España y estima que "los cinco futuros billonarios del planeta tendrían tanto dinero que podrían comprar todas las viviendas del país".

Medidas para reducir la desigualdad

Oxfam propone una serie de medidas para mitigar la creciente desigualdad entre los más ricos y el resto del planeta, y entre otras sugiere que los gobiernos se comprometan a garantizar que los ingresos del 10% más rico de la población no superen a los del 40% más pobre tanto a nivel nacional como global.

Asimismo, insta a aumentar los impuestos a las grandes fortunas, mediante un sistema fiscal internacional diseñado por Naciones Unidas, y a eliminar los paraísos fiscales. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes