Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Oposición le da la razón a Trump: ‘No hay resultados en estrategia contra el narco’

En una posición “frágil”, sin resultados, sólo con escenografías y “cifras maquilladas” en su lucha contra el narcotráfico en México, así recibirá el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al presidente estadunidense Donald Trump para su segundo mandato, criticaron líderes parlamentarios del PAN y el PRI.

Expresaron a El Financiero que “lo que ha buscado el gobierno de Morena es crear escenografías, propaganda de partido”, “no hay resultados reales y concretos de un combate efectivo de los cárteles”, “lo que hay es opacidad, se ocultan y se maquillan cifras para conocer la situación del país de manera más realista”, acusan.

El diputado panista Federico Döring advirtió que “es verdaderamente delicado para México, en este tema, la llegada del presidente Trump, porque en realidad no hay resultados reales y tangibles de un combate efectivo al narcotráfico y a los cárteles, para poder defendernos de las amenazas”.

Es claro –dijo– que “es falso lo que se dice en los discursos, porque no hay un debilitamiento de los altos líderes, de los operadores y apoyadores políticos y empresariales, de los cabecillas de los cárteles y las bandas del crimen organizado”.

“Lo único que han debilitado es la paz social en el país, el Estado de derecho, la economía con tantos comercios que han cerrado y empleos que se han perdido en Sinaloa”, dijo.

Critican estrategia de Sheinbaum contra el Cártel de Sinaloa

Por su parte, el exdiputado federal y vocero del CEN del PAN, Jorge Triana coincidió en que, “lo único que hace la administración de Claudia Sheinbaum es un combate propagandístico al crimen organizado”. “Los únicos que han hecho un esfuerzo real por debilitar al crimen organizado en Sinaloa, tristemente, han sido las autoridades de otros países como Estados Unidos”, opinó.

Para el diputado priista Rubén Moreira, de parte del gobierno de Morena “lo que hay es opacidad, se ocultan y se maquillan cifras”. “Hay tres grandes deudas en las que tendrá que seguir trabajando porque no puede aún cantar victoria ni para alegrarse: la violencia, el sistema médico y los graves problemas económicos que tiene este país”.

Reprochó que “de las estadísticas oficiales que emite todos los días el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se eliminó la columna de fuentes abiertas sobre homicidios dolosos, que era importante porque permitía comparar la información del gabinete de seguridad con los reportes diarios de distintas instancias ciudadanas”.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes