Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Espera 79% de mexicanos un Trump agresivo: Encuesta EF

El 79 por ciento de los mexicanos cree que Donald Trump, quien hoy toma posesión como presidente de Estados Unidos, tendrá una conducta agresiva hacia el país, mientras que 19 por ciento cree que será respetuoso hacia México, según una encuesta nacional de El Financiero.

Según el sondeo, la misma proporción de 79 por ciento cree que la presidenta Claudia Sheinbaum mostrará firmeza ante Trump, mientras que 18 por ciento opina que la mandataria cederá a las presiones del presidente norteamericano entrante.

La serie de encuestas nacionales de este diario indica que la percepción sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos se ha deteriorado en los últimos meses: la opinión positiva bajó de 61 a 33 por ciento entre agosto del año pasado, antes de la elección de Trump, y enero de este año. Por otra parte, la opinión negativa acerca de la relación bilateral subió de 14 a 43 por ciento en ese mismo lapso.

Expectativas gobierno de Trump

Trato de Trump

La opinión negativa acerca de las relaciones con Estados Unidos no había estado por arriba de 40 por ciento desde 2019, cuando Trump todavía era presidente en su anterior periodo. Acorde con estos datos, la opinión pública mexicana ha mostrado pesimismo hacia la relación con el vecino país.

El sondeo indica que Trump cuenta con una opinión positiva de apenas 6 por ciento en México, y una opinión negativa de 81 por ciento.

Opinión de Donald Trump

Además, algunas de las propuestas que ha planteado generan un rechazo mayoritario en el país, así como amplios temores y preocupaciones. Por ejemplo, la política de deportaciones preocupa a la mayoría de mexicanos y ha ido creciendo: en noviembre pasado, luego de ganar las elecciones, 68 por ciento de mexicanos dijo estar muy o algo preocupado, proporción que subió a 76 por ciento en diciembre y a 78 por ciento en enero.

 

Deportaciones

Amenazas arancelarias de Donald Trump perjudicarán a México

Respecto de la intención de Trump de imponer aranceles a México, 57 por ciento ve muy probable que así sea, y si se suman a quienes lo ven algo probable, la proporción aumenta a 84 por ciento. El 65 por ciento cree que los aranceles de Trump perjudicarían mucho a México, mientras que 22 por ciento cree que lo perjudicarían algo, sumando 87 por ciento que ve un daño probable.

Aranceles

La propuesta de cambiar el nombre al golfo de México y llamarle golfo de América se topa con un rechazo unánime entre la opinión pública mexicana: 4 por ciento dijo estar de acuerdo, mientras que 95 por ciento está en desacuerdo.

El sondeo también dio seguimiento a la opinión que tienen los mexicanos acerca del empresario Elon Musk, cercano a Trump, y cuya opinión negativa ha crecido en el país.

El sondeo indica que Musk tiene 20 por ciento de opinión favorable y 41 por ciento de desfavorable.

Opinión de Elon Musk

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 8 al 14 de enero de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes