Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Protestas, piñatas y cautela: así están las fronteras ante la llegada de Trump

A poco tiempo de que tome posesión el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, la frontera sur se mueve entre las protestas, la cautela y la expectación.

"Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras, vamos a reclamar nuestra riqueza, vamos a desbloquear el oro líquido que está justo debajo de nuestros pies", declaró Trump en la víspera, en línea con su promesa de frenar la llegada de migrantes sin papeles.

En ciudades como Tijuana, en Baja California, se reportó una singular protesta al frente del muro fronterizo, en la que se azotó una piñata con la imagen infantilizada de Trump por "hacer berrinches como niño", al amenazar con deportaciones masivas contra migrantes en EE.UU.

Según El Universal, los manifestantes le dieron nalgadas y correazos a la piñata de 'baby Trump', al que representaron como un "niño caprichudo". Del mismo modo, llamaron a los migrantes mexicanos en EE.UU. a realizar un boicot consistente en que no vean la transmisión de mando del presidente entrante, que no compren productos importados y no vayan al trabajo.

"Decimos 'no' a las deportaciones masivas. No podemos comprender cómo es posible que ahora la tomen contra la comunidad de migrantes. Lamentamos estas decisiones", aseveró Jesús María García, director del albergue Juventud 2000.

Cautela

Pese a esas manifestaciones, hay señales de cautela. En ciudades fronterizas como Coahuila, las autoridades locales afirman que el flujo de personas que llegan a los albergues antes de intentar cruzar la frontera hacia EE.UU. es bajo, en comparación con otros años.

Entre las razones que explican el descenso del número de migrantes están los "filtros" que se aplican para entrar a la entidad y que, según datos del gobierno estatal, han permitido reducir en 71 % el cruce de personas. "Hay embudos en la parte de la entrada de Coahuila", aseveró Miguel Ángel Rodríguez, del Ejército de Salvación.

Rodríguez aseguró que en la entidad están preparados para afrontar las posibles "deportaciones masivas", mediante la aplicación de un plan de contingencia que permita dirigir a los migrantes a los refugios dispuestos en esa localidad.

Primera redada

Por el momento, se sabe que el primer operativo para capturar a migrantes en situación administrativa irregular en EE.UU. será en San Diego, vecino de Tijuana. 

Las redadas serán denominadas 'Operación Salvaguarda' y serán llevadas a cabo por oficiales de inmigración y control de Aduanas, así como agentes de otras instituciones.

La promesa esgrimida por Trump ha sido clara sobre las medidas punitivas contra la migración. "Cuando el sol se ponga mañana por la tarde, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido y todos los intrusos fronterizos ilegales estarán, de una forma u otra, regresando de vuelta a casa", enfatizó el domingo.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que su Gobierno va a defender al país y mantendrá la ruta trazada por su antecesor en el cargo con respecto a EE.UU.

"Cuando estuvo el presidente [Andrés Manuel] López Obrador, llegó a un buen entendimiento con el presidente Trump, y por eso yo pienso que vamos a llegar a un buen entendimiento, que nos vamos a entender siempre, el diálogo ayuda", expresó la mandataria durante un acto en Puebla.

A la par, la secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, detalló los alcances del programa 'México te abraza' con el que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum atenderá a las y a los inmigrantes que sean deportados de EE.UU.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes