Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum respalda decreto para repartidores por aplicación: garantizará mejores condiciones laborales y acceso a salud

El decreto que adhiere a los trabajadores repartidores bajo el sistema de aplicaciones generó incertidumbre para quienes laboran bajo estos esquemas, por lo que la presidenta, Claudia Sheinbaum aclaró que se trata de mejorar sus condiciones laborales y acceder a servicios como lo es la salud. 

Será la oportunidad de adherirse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estará sujeto a las horas de trabajo. 

“El esquema en que entran al Instituto Mexicano del Seguro Social es diverso dependiendo de cuántas horas trabajen, no se obliga, porque es lo que andan diciendo que necesariamente se tengan que trabajar ocho horas diarias, es falso, es un esquema en que de acuerdo con las horas que trabajan es lo que tiene que cotizar la empresa para que puedan tener seguridad social”, aseguró.

La jefa del Ejecutivo afirmó, durante la conferencia mañanera de este jueves, que este decreto otorga ventajas laborales a los repartidores de aplicaciones, entre ellas que podrán cotizar para pensionarse o tener servicios médicos en caso de accidentes en el Seguro Social.

“Qué ventajas pues que cubre seguro de accidentes con el IMSS, van a tener derecho a la seguridad social y también a cotizar para que también en su momento puedan contribuir para su pensión, es decir es un trabajo que ahora tiene seguridad social a diferencia del pasado”, explicó Sheinbaum Pardo.

 La presidenta de México insistió en que se trata de un beneficio para ellos y no implica pérdidas de empleo. 

“Es para beneficio de las y los trabajadores y no implica ni cierres de empresas ni cierres de puestos de trabajo ni mucho menos, sino sencillamente mejoras en un trabajo que no tenía garantía de seguridad social y además un trabajo riesgoso porque muchos utilizan motocicleta, bicicleta, caminando o el propio automóvil y genera riesgos a la hora de transportar, pasan muchas horas en los distintos vehículos para poder llevar las mercancías”, reconoció.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes