Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Capturan en Chiapas a líder religioso y 14 personas más con drogas, armas y vehículos robados

EFE.- Fuerzas de seguridad lograron la detención de 15 personas involucradas en actividades ilícitas durante 14 cateos realizados en la zona norte de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, en la frontera sur de México, informó el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca. 

Los detenidos fueron sorprendidos en flagrancia, portando drogas, armas y vehículos robados, entre ellos Manuel "N", identificado como un líder religioso evangélico de la etnia tzotzil y ex aspirante a una candidatura para ser diputado federal oficialista. 

Manuel Collazo Gómez es fundador de la Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas (Opeach), así como del grupo “Guardián de mi hermano”, y es cuñado de la senadora indígena Edith López, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y ha estado vinculado en diversas situaciones controvertidas. 

En 2002, fue detenido por el entonces gobernador Pablo Salazar por diversos delitos, siendo recluido en el penal de Cerro Hueco. 

Llaven detalló que a Collazo Gómez se le ejecutó una orden de aprehensión por el delito de atentados contra la paz. 

El detenido ya se encuentra a disposición de un juez, quien ordenó su reclusión en el penal de El Amate.

El arresto de Collazo se enmarca en un operativo de seguridad que continúa en la región, con cateos y decomisos de vehículos y drogas, así como la detención de otras personas relacionadas con actividades ilícitas.

Como parte de un operativo de seguridad fueron aseguradas 200 toneladas de autopartes presuntamente obtenidas de manera ilegal, un centenar de vehículos y 120 motocicletas utilizadas por pandilleros tzotziles, detalló el secretario de Seguridad Pública del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño.

El operativo comenzó desde las primeras horas de este domingo, movilizando a 2 mil elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Fiscalía General del Estado, quienes contaron con el apoyo de dos helicópteros, dos aviones no tripulados y 50 patrullas.

Este despliegue, que fue planeado durante varios días, tenía como objetivo principal la lucha contra el crimen organizado y el robo de vehículos, sin poner en riesgo a la población civil.

El fiscal general de Chiapas también subrayó que las investigaciones y operativos continuarán.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes