Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Propone PRI exentar pago de Predial a adultos mayores de 60 años

El coordinador de los diputados del PRI, Arturo Medina Aguirre, propuso reforma al Código Municipal del Estado de Chihuahua, con el objeto de exentar del pago del impuesto predial a las personas mayores de 60 años.

Sostuvo que en los derechos de las las personas adultas mayores, se considera la vulnerabilidad que viven, ya que, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS) 2022 el 17.9 % de la población de 60 años y más que habitaba en el país, declaró haber sido discriminada por motivos de edad; el 30.5% manifestó que sus derechos son poco respetados; el 20.9% dijo que se le negó alguno de sus derechos en los últimos cinco años, y el 33.3% expresó que no recibían algún apoyo de programas sociales.

“Si bien existe un cantidad importante de programas federales y locales que dan beneficio económico a personas adultas mayores, una parte importante de este sector de la población no cuenta con alguna pensión suficiente para cubrir sus necesidades básicas, ya que, de acuerdo al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), esta problemática la sufren el 36.6 %, mientras que el 20.6% afirma que sufre la falta de oportunidades para encontrar un empleo y el 13.7% no tiene una pensión o jubilación en México”, dijo.

A nombre del grupo parlamentario del PRI, indicó la viabilidad en los municipios de dejar de recibir parte de los recursos como un reconocimiento a toda una vida de trabajo, esfuerzos y sacrificios, “abonar a que tengan nuestras personas adultas mayores una vida más digna en donde se enfrenten las desigualdades con acciones que harán un verdadero cambio, es por ello, que pretendemos se adicione un párrafo en el artículo 150 del Código Municipal, a efecto de establecer que todas las personas mayores de 60 años de edad, que cuenten con algún bien inmueble de tipo habitacional y que habiten en él, puedan recibir el beneficio de la exención del pago del impuesto predial, a fin de que los municipios se vean obligados a adoptar esta medida para el siguiente año fiscal”, dijo.

 

 

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes