Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Organización migrante se manifiesta frente a Embajada de EU en la Ciudad de México

Integrantes de la Organización Binacional Migrantes Aztlán se manifestaron frente a la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México para rechazar la postura del presidente Donald Trump, respecto a ordenar una deportación masiva de latinos, entre ellos miles de mexicanos que actualmente trabajan en el país vecino.

María García, dirigente de esta organización, aseguró que al mandatario estadounidense no le conviene expulsar a los migrantes, debido a que en su país no va a encontrar “mano de obra barata” para reconstruir California o trabajar bajo temperaturas gélidas en otras ciudades.

Afirmó que son los migrantes quienes tienen la resistencia y la fuerza para laborar, con la esperanza de buscar progresar en beneficio de sus familias.

En su discurso, la organización señala que el Gobierno de México debe reforzar su compromiso de proteger y salvaguardar los derechos y la dignidad de todos los connacionales a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Secretaría de Gobernación.

Lo anterior con la finalidad de defender a los mexicanos que sean repatriados, y, en su caso, reincorporarlos a la actividad laboral en nuestro país.

Puntualiza también que la estrategia de Donald Trump no le va a funcionar porque los ciudadanos norteamericanos no están acostumbrados a trabajar bajo condiciones adversas de clima, como lo hacen los migrantes en este momento en algunas ciudades de aquel país.

Además de que los latinos, con la finalidad de tener un mejor nivel de vida, “aguantan todo” y es un mal necesario para sacar adelante a los estadounidenses.

Con información de wradio.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes