Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Grupo Salinas presume que fue el principal patrocinador en evento de apoyo a Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Figuras de la derecha y ultraderecha de América Latina, incluyendo el actor Eduardo Verástegui, y líderes del sector empresarial –entre ellos Carlos Slim Helú o Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del consejo empresarial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo--, acudieron al Baile inaugural hispano, un evento social previo a la toma de posesión de Donald Trump, cuyo patrocinador principal fue Grupo Salinas, del multimillonario Ricardo Salinas Pliego. 

Durante el evento, el público escuchó y aplaudió a Donald Trump Jr., el hijo del magnate que acaba de asumir la presidencia por segunda vez, así como a algunos cuadros del movimiento de ultraderecha que arropó a Trump, como Marco Rubio, el próximo secretario de Estado; Ronald Johnson y Christopher Landau, futuro y exembajador de Estados Unidos en México, respectivamente; o el congresista de Texas Ted Cruz. 

Además de las “estrellas” como el presidente argentino Javier Milei o el mandatario de Paraguay, Santiago Peña, varios integrantes de la élite mexicana acudieron a la celebración previa al regreso de Trump en el poder, como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pero también Alejandro Murat Hinojosa, exgobernador priista de Oaxaca y ahora senador de Morena. 

En sus redes sociales, Grupo Salinas presumió que fue el principal patrocinador del evento de apoyo a Trump. Con ello, el dueño del conglomerado, Ricardo Salinas Pliego, consolidó su estrategia de apoyar a los movimientos de ultraderecha en América Latina y en México, incluyendo al frustrado candidato presidencial Verástegui. 

Apenas el mes pasado, el multimillonario mexicano participó en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que tuvo lugar en Argentina, y en la que dieron conferencias varias figuras de la extrema derecha, como Santiago Abascal, líder del partido español Vox, Steve Bannon, el ideólogo de Trump, o Jair Bolsonaro, el expresidente de Brasil. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes