CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras el incendio de un edificio ubicado sobre avenida Paseo de la Reforma, en alcaldía Cuauhtémoc, paramédicos del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a 40 personas por crisis nerviosa e inhalación de humo, mientras mil 500 personas fueron evacuadas del inmueble.
En X, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) precisó que dos personas requirieron ser trasladadas a un hospital por inhalación de humo. Además, compartió fotografías en las que se ve a la titular de la dependencia, Myriam Urzúa, atendiendo la emergencia en el lugar.
La SGIRyPC explicó que el incendio se dio por un corto circuito registrado en la subestación eléctrica del inmueble ubicado en el número 300 de la avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Juárez.
En la misma red social, el Heroico Cuerpo de Bomberos informó que sus uniformados recibieron el reporte de la conflagración y acudieron a tender la situación. A las 10:17 horas notificaron que se quemó un generador eléctrico, por lo que extinguieron el fuego y realizaron labores de ventilación.
A las 10:58 horas dieron el servicio por concluido.
De acuerdo con reportes periodísticos, en el edificio de 17 pisos se llevaba a cabo la grabación de una telenovela cuando el humo del incendio comenzó a llenar los espacios y las rutas de evacuación.
Con información de proceso.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.