Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exige diputada Alma Portillo solución a la crisis del agua en Chihuahua

 

*La legisladora emecista hizo un llamado al Congreso del Estado para garantizar el acceso equitativo y sustentable de este recurso como un derecho humano fundamental

En sesión del Congreso Local, la diputada Alma Portillo Lerma, en representación de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, se posicionó respecto a la urgente necesidad de atender la crisis hídrica que afecta a los chihuahuenses, recordando que el Artículo 4°constitucional establece el derecho al acceso al agua como un principio fundamental y que el Estado debe garantizarlo mediante acciones concretas y sostenibles.
La legisladora destacó que, pese a los avances legales, la realidad en Chihuahua está muy alejada de este ideal señalando que muchas comunidades rurales y zonas marginadas aún enfrentan graves problemas para acceder al agua potable con lo que se perpetúan las desigualdades sociales.
Además, indicó en el pleno que la falta de infraestructura para drenaje y saneamiento expone a la población más vulnerable a riesgos sanitarios y condiciones indignas, lo que exige una intervención inmediata y eficaz.
Portillo Lerma subrayó que la sobreexplotación de acuíferos, el avance de la mancha urbana y la contaminación no solo agravan la crisis actual, sino que ponen en riesgo el futuro hídrico del estado. Señaló también que la falta de transparencia en la administración de recursos, sumada a una distribución desigual y un uso ineficiente del agua, refleja una crisis estructural que debe atenderse desde la legislación con visión integral y sostenible.
En este sentido, la diputada hizo un llamado a sus compañeros legisladores para que este tema sea una prioridad en el Congreso, no sólo en el debate, sino en la generación de políticas públicas que garanticen el acceso al agua para las generaciones futuras, reiterando el compromiso de Movimiento Ciudadano para trabajar en propuestas firmes que aseguren que este derecho humano deje de ser una aspiración y se convierta en una realidad en cada rincón del estado.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a participar en esta lucha, destacando que la crisis del agua nos afecta a todos por igual. Hizo énfasis en la necesidad de un esfuerzo conjunto entre los sectores social, gubernamental y productivo para enfrentar el desafío hídrico con justicia y sostenibilidad. "El agua no es solo un recurso; es vida, es futuro, y debemos protegerla para todos", concluyó.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes