Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En alerta permanente por deportaciones: Pérez Cuéllar

Ante la posibilidad de las deportaciones masivas de Estados Unidos, el Gobierno Municipal está listo y coordinado con otras instancias de Gobierno para atender a las personas que pudieran llegar a Juárez en esta situación, dio a conocer el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.

Durante la conferencia de prensa de cada semana, el alcalde comentó que el Gobierno Federal es quien lleva el liderazgo de las medidas que se estarán implementando en caso de que se den de forma masiva las deportaciones, mientras que el Municipio está en alerta permanente.

“La Presidenta Sheinbaum ha sido clara en cuanto a que el Gobierno Federal está preparado y nos consta porque estamos en comunicación permanente, está todo listo, no se ha hecho nada porque no conocemos con precisión cuándo y cuántas personas serán deportadas, pero dependiendo de las circunstancias será nuestra reacción”, señaló.

Dijo que todas las dependencias del Municipio están listas para trabajar en el tema, unas más que otras, pero por lo pronto la Dirección General de Protección Civil está hoy en el espacio conocido como El Punto, en la zona de El Chamizal, revisando las medidas de seguridad.

El alcalde indicó que no pueden diseñar un operativo mientras no se conozca la dimensión de lo que estarán enfrentando.

“En ese sentido, estamos en alerta y en comunicación permanente con la Federación y el Estado. Estamos revisando de manera permanente y viendo cómo van evolucionando las cosas para tomar medidas”, mencionó.

En caso de darse la situación, los albergues para migrantes están preparados, tanto el Felipe Ángeles como el Leona Vicario, además se podría colocar un albergue más en las instalaciones de El Punto.

También señaló que las medidas están diseñadas para deportaciones masivas, por lo que la mayoría de los migrantes de origen mexicano buscarán llegar a su lugar de origen, de modo que los albergues serán usados por deportados extranjeros, ya que la estrategia consiste en apoyar con transporte a los mexicanos para que lleguen hasta sus estados.

“Los migrantes extranjeros irán a albergues, pero depende de la cantidad de personas que lleguen es lo que vamos a realizar; la Presidenta Claudia Sheinbaum está atenta, estamos preparados, tenemos más infraestructura para migrantes extranjeros y el Gobierno Municipal estará atento viendo de qué manera podemos ir agregando cuestiones si se requiere”, indicó el alcalde.

Por su parte, Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos del Municipio, dijo que Ciudad Juárez está atento por una posible crisis migratoria tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Dijo que no es nuevo para la Dirección de Derechos Humanos atender a las personas retornadas mexicanas, ya que ellos requieren servicios muy distintos, a los que ocupan las personas migrantes de centro y Sudamérica.

“En nuestra experiencia, en el trabajo que hemos tenido con personas connacionales deportadas, ellos requieren internet, llamadas, vincularse o ponerse en contacto con redes de apoyo para poder hacer sus trámites migratorios o regresar a sus lugares de origen, ellos no ocupan tanto los espacios humanitarios”, explicó.

“Estamos preparados con un espacio el Felipe Ángeles que tiene una capacidad para 200 personas y el gimnasio Enrique “Kiki” Romero, que hace poco tiempo fue albergue, también está a la disposición de la Dirección de Derechos Humanos, para ayudar a otras 200 personas”, mencionó.

Indicó que la dependencia no hace distinción en la nacionalidad de la gente, ni en su estatus migratorio, ya que también se ofrecen diversos servicios, se ofrece una bolsa de trabajo para las personas que se quieran incorporar a la vida productiva de la ciudad.

“Se tienen espacios humanitarios, alimentación, vestido y apoyo para retronar a sus ligares de origen dentro del país”, agregó el funcionario,

Resaltó que se les dan servicios de acuerdo a las necesidades que vaya requiriendo, en caso de que sean retornadas personas de otros países, la dependencia se vinculará con los Consulados, así como con autoridades de Centroamérica para solventar las necesidades que tenga cada población.

“La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que cualquier persona tiene derecho a pedir la aplicación de un tercer país, en caso de que tu país no pueda garantizarte la vida, esto es una garantía, en ese sentido todos los países tienen la obligación de al menos recibir, pero tienen el derecho de reservarse el verificar la necesidad cierta de cada persona para que se les otorgue el asilo político”, explicó.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes