Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senadores de la oposición exigen acciones para atender la deportación masiva propuesta por Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras toma de protesta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, diputados de oposición urgen reunión interparlamentaria entre el país estadunidense, Canadá y México, además de tomar acción ante deportaciones masivas de migrantes mexicanos. 

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda. urgió a una reunión interparlamentaria entre Estados Unidos, Canadá y México para revisar y discutir las políticas que atañen a las naciones. 

En sus redes sociales, el senador emecista también escribió que con el regreso de Donald Trump al Gobierno de los Estados Unidos inicia una etapa política que pone a prueba la autonomía y fortaleza del Estado mexicano, además, afirmó que defenderán a los migrantes ante las nuevas políticas migratorias. 

“Las y los mexicanos, entre ellos millones de jaliscienses que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos, y que pasan por momentos de incertidumbre por las políticas migratorias anunciadas, les decimos: no están solos y cuentan con nuestro apoyo para defender sus derechos. 

“Desde @MovCiudadanoMX insistimos en realizar una reunión interparlamentaria urgente con los Congresos de Estados Unidos y Canadá para revisar y discutir las políticas que atañen nuestras naciones y trabajar en coordinación ante los grandes problemas que compartimos”, compartió. 

Por su parte, a senadora del PRI, Claudia Anaya, pidió al Gobierno Federal actuar y estar listo para recibir a los connacionales que deporten del país estadunidense, además, garantizar que su regreso no sea un golpe devastador para ellos ni para sus familias. 

La legisladora priista enfatizó que las nuevas políticas migratorias de la nueva administración estadounidense a cargo de Donald Trump tendrán un impacto devastador para el país en materia económica y social. 

“Es urgente que el gobierno de México no sólo hable de diálogo, sino que actúe de manera decidida. Las deportaciones masivas traerán consigo un éxodo de mexicanos que deben ser tratados con dignidad y con un plan claro para su reintegración social y económica.

“El regreso forzoso de millones de migrantes pondrá presión sobre los recursos nacionales, elevando la demanda de servicios sociales, vivienda y empleo, lo que provocará un alza en la inflación. Esta situación no solo afectará a los migrantes, sino también a las familias que ya enfrentan dificultades económicas," explicó.

La senadora tricolor subrayó que las deportaciones masivas podrían traer consigo consecuencias económicas graves para el país, por lo que resaltó la urgencia de que México diversifique su economía para no depender exclusivamente de las relaciones con Estados Unidos.

"México necesita fortalecer su economía interna, no solo depender de las relaciones externas. Necesitamos políticas que nos hagan más autosuficientes y no nos dejen vulnerables a las decisiones de otros países", enfatizó la senadora priista.

"La repatriación masiva de migrantes tendrá consecuencias graves para la economía mexicana. Además de la presión sobre los recursos nacionales y la inflación, el regreso forzoso de millones de migrantes podría afectar directamente el flujo de remesas”, explicó.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes