Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fortalecen aprendizaje de 238 estudiantes de primaria con nuevo laboratorio de cómputo

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) realizó la inauguración del laboratorio de cómputo de la Escuela Primaria Estatal Gonzalo Amaranto Reyes No.2457, de la ciudad de Chihuahua, en beneficio de 238 alumnas y alumnos.

El espacio fue equipado con 15 computadoras y un proyector digital donados por la Auditoría Superior del Estado, su puesta en operación fue encabezada por la directora de Educación Básica, Minerva Segovia Bustamante, en representación del titular de la SEyD, Francisco Gutiérrez.

“Nos reunimos hoy para celebrar un logro importante que refleja el compromiso conjunto por el bienestar y desarrollo de nuestra comunidad educativa”, expresó la funcionaria, quien resaltó que los alumnos cuentan ahora con herramientas digitales para el aprendizaje en el mundo actual.

Segovia Bustamante reconoció la valiosa colaboración de la Auditoría Superior del Estado, ya que este es el tercer plantel educativo beneficiado con la donación de equipo de cómputo, lo cual da muestra de su compromiso con la educación, al apoyar a reducir las brechas tecnológicas en las escuelas.

“Hoy reafirmamos que el trabajo en equipo y la gestión eficiente tienen un impacto directo en las aulas, cada laptop, cada herramienta que hoy llega a esta escuela, representa una puerta abierta al conocimiento, una oportunidad para aprender, explorar y construir un mejor futuro”, aseveró la funcionaria.

Asimismo exhortó al alumnado a aprovechar al máximo estas herramientas; invitó a las y los docentes a seguir innovando en las aulas, demostrando que con creatividad y vocación, no hay límites para el aprendizaje; y agradeció a las madres y padres de familia por su confianza y apoyo constante.

La funcionaria, quien estuvo acompañada por el jefe del Departamento de Educación Primaria, Pascual Villalobos, también agradeció la dedicación de la directora Berna Carnia Sáenz, y del inspector de la Zona 89, Jesús Aguilar, quienes trabajaron arduamente para que esta entrega fuera posible.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes