Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum felicita a Trump por su toma de posesión

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A unas horas de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien mantuvo en pie la amenaza de la deportación masiva, seguir con el “Quédate en México, nombrar a los cárteles de la droga como terroristas y la imposición de aranceles, la jefa del Ejecutivo mexicano, Claudia Sheinbaum, lo felicitó vía redes sociales.

“A nombre del Gobierno de México felicitó a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América”, escribió en redes sociales.

La presidenta mexicana aseguró que “como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”.

Esta mañana Sheinbaum presentó el programa “México te abraza” dirigido a mexicanos que sean retornados a nuestro país, con el que el gobierno plantea incluirlos en programas sociales, así como derechohabientes del IMSS, con sus cinco seguros, también con derecho a la vivienda y una tarjeta con 2 mil pesos para que terminen de llegar a sus pueblos.

En diversas ocasiones la presidenta Sheinbaum dijo que pedirá a la administración de Trump que los migrantes de otras nacionalidades sean devueltos a sus países de origen; sin embargo, esta mañana el republicano fue enfático en asegurar que reinstaurará el “Quédate en México”, que es la obligación de quienes quieren entrar a territorio estadounidense de forma legal para que, antes de que esto se apruebe, deben permanecer en territorio mexicano.

Entre las primeras medidas que han notificado migrantes que esperaban en ciudades fronterizas para la cita del CBP One es que éste fue desactivado y sus fechas para continuar con el proceso hacia Estados Unidos han quedado eliminadas, sin antes tener una reunión entre los equipos de Trump y Sheinbaum.

La presidenta ha confiado en que una vez en el cargo podrán tener encuentros para llegar a acuerdos, aunque las medidas del lado estadounidense se están adelantando.

Otra de las “acciones” en las que insistió el republicano es que cambiará el nombre de Golfo de México por el de Golfo de América, ante lo cual hace unos días la mandataria mexicana le dedicó la primera parte de su “mañanera del pueblo” para explicar que el nombre actual es reconocido a nivel internacional desde hace siglos, incluso regresó el comentario con otro nombre: América Mexicana.

La mandataria mexicana aseguró que no recibió invitación directa para acudir a la toma de protesta de quien llega a la Casa Blanca, porque se acostumbra solo invitar a las representaciones de los países, por lo cual no asistió.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes