Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Queman piñata de Trump en la embajada de Estados Unidos en México durante protesta contra sus políticas antimigratorias

Decenas de activistas se manifestaron este lunes frente a la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México para expresar su rechazo a las "abusivas e inhumanas" políticas antimigratorias y proteccionistas de Donald Trump, quien asumió este lunes un nuevo mandato presidencial en la Casa Blanca.

En un acto simbólico, los manifestantes golpearon y quemaron una piñata con la figura de Trump, hasta que el fuego la consumió, un gesto que, según señalaron, representa su repudio a lo que califican como abusos contra los derechos humanos de los migrantes.

María García, una de las activistas, señaló que la quema de la piñata se ha convertido en un símbolo de protesta desde el primer mandato de Trump (2017-2021)

Además, confió que frente al amago de deportaciones masivas, México está preparado con un programa transversal entre organismos de la sociedad civil y los tres órdenes de gobierno, al tiempo que reconoció la desesperanza que permea en algunos migrantes por la retórica de la nueva administración Trump.

“Son programas que van a estar implementados transversalmente por las instituciones a nivel federal y estatal. Ya están implementados todos estos programas, como la tarjeta paisano, que es algo que les va a abrir la puerta (a los que retornen de Estados Unidos) para tener servicio médico, tener acceso a trabajo, a su documentación, etcétera. Es un programa completo, nunca lo habíamos visto”, mencionó la activista.

Por su parte, Marsha Beya Rubyn, comisionada de Derechos Humanos y Migración para las Américas y el Caribe del Consejo Académico Mundial, enfatizó la unidad que estas políticas han generado entre los migrantes de diversas nacionalidades.

“Nuestros hermanos migrantes aportan gran trabajo e impuestos a la economía de Estados Unidos y entonces son héroes migrantes, tanto mexicanos como latinoamericanos, y por eso estamos uniéndonos. Donald Trump no se ha dado cuenta que está logrando algo: la unidad de todos los migrantes del mundo”, declaró Rubyn.

Simultáneamente, una marcha paralela recorrió las calles principales de la Ciudad de México, donde miles de personas alzaron la voz contra el regreso de Trump a la presidencia.

Los manifestantes corearon consignas en defensa de los derechos humanos y exigieron el cese de las políticas discriminatorias que, según afirman, afectan tanto a migrantes como a las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

El recorrido, principalmente de frentes populares, inundó de forma parcial la principal avenida del Paseo de la Reforma, con un recorrido que concluyó frente a la embajada estadounidense ubicada en la capital mexicana. 

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes