Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arranca FGE Norte campaña de recolección y destrucción de vapeadores en escuelas

En seguimiento a las labores preventivas que lleva a cabo el Grupo de Orientación Escolar Chihuahuense (GOECHI), de la Agencia Estatal de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Norte, este lunes 20 de enero, inició la Campaña de Destrucción y Concientización sobre el uso de Vapeadores.

En conjunto con la Secretaría de Educación y Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, se implementarán acciones coordinadas con la empresa Reciclados Ecológicos Diversos S.A. de C.V. (RECODI), para recolectar y hacer correcta disposición de vapeadores y wax asegurados o que la propia población desee desechar.

El Fiscal de Distrito, Carlos Manuel Salas, indicó que en lo que va del ciclo escolar 2024-2025, policías ministeriales han asegurado alrededor de 400 cigarros electrónicos en planteles educativos, por lo que se busca crear conciencia entre la población estudiantil y padres de familia, acerca del daño que producen estos artículos.

Además de la adicción a temprana edad, los usuarios exponen sus pulmones a diversos productos químicos activos en el tabaco o la mariguana.

Por lo anterior es que se instalarán contenedores en diversas oficinas, espacios públicos y escuelas, para que sean depositados los vapeadores

Durante la ceremonia, estuvieron presentes el Subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada; Jean Paul Aguilera, Director de FICOSEC Zona Norte; Marco Antonio Cedillo, Delegado Regional de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y Cristal Contreras, Gerente de Compras y Ventas de RECODI.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado a través de GOECHI busca seguir trabajando con estudiantes y evitar conductas antisociales, así como en la prevención de adicciones.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes