Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Protestan en el AICM; reclaman medicamentos

Ciudad de México, 20/01/25 (Más / IA).- Un grupo de madres y padres de niños con cáncer bloqueó la avenida Capitán Carlos León, a la altura de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, para exigir el suministro de medicamentos esenciales para el tratamiento de sus hijos. La protesta generó afectaciones viales y complicaciones para cientos de usuarios que intentaban llegar a sus vuelos.

Con cartulinas que expresaban su desesperación, los familiares demandaron la atención del gobierno federal para resolver la escasez de medicamentos como Mercaptopurina, Sitarabina, Lasparaginasa y Dexametasona. Entre los mensajes se podía leer: “El cáncer no espera, no hay medicamentos” y “Presidenta Claudia Sheinbaum, mi hijo y otros niños necesitan medicamentos… AYUDA”.

El bloqueo, que duró cerca de una hora, obligó a las autoridades de la Ciudad de México, en coordinación con la administración del AICM, a implementar medidas para apoyar a los pasajeros. Unidades de transporte fueron desplegadas para acercar a los usuarios a la terminal aérea y minimizar los retrasos. Además, la aerolínea Viva Aerobús emitió recomendaciones a través de redes sociales, sugiriendo rutas alternativas para acceder al aeropuerto, incluyendo avenidas como Oceanía, Tahel, Texcoco y Sonora.

La falta de medicamentos para tratar el cáncer infantil ha sido denunciada por familiares desde hace varios años, sin que se haya logrado una solución integral. En 2020, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), negó la existencia de un desabasto generalizado, aunque reconoció que podría haber casos específicos de recetas rechazadas. Sin embargo, organizaciones y padres han reiterado que la problemática persiste, afectando a los menores y a sus familias.

La movilización de hoy en el aeropuerto es un nuevo intento por visibilizar la urgencia de este tema y buscar una respuesta efectiva de las autoridades. Mientras tanto, los afectados insisten en que el desabasto de medicamentos pone en riesgo la vida de los niños que enfrentan esta enfermedad.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes