Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México y Arizona State University, alianza educativa para liderar tecnología en Norteamérica

Esteban Moctezuma, embajador de México en EEUU, dice que formar talento en semiconductores asegura futuro digital mexicano y la integración tecnológica — La colaboración educativa entre México y Arizona State University (ASU) posiciona a nuestro país como una base tecnológica clave en América del Norte.

El esfuerzo pedagógico binacional fortalecerá la competitividad regional mediante educación, investigación y desarrollo en semiconductores, dijo el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

De esta forma, miles de estudiantes universitarios en México pronto tendrán la oportunidad de inscribirse en el nuevo curso en línea gratuito de Arizona State University (ASU) para aprender los fundamentos de la microelectrónica y la nanoelectrónica.

Innovación Tecnológica, un paso adelante

El ex secretario de Educación Pública explicó que los estudiantes mexicanos tendrán acceso al curso gratuito de ASU sobre microelectrónica y nanoelectrónica, diseñado por las Ira A. Fulton Schools of Engineering y Global Launch.

Dijo que el programa es parte de una “ambiciosa alianza educativa” destinada a garantizar la seguridad digital y fortalecer la cadena de suministro global de semiconductores, recurso estratégico para el futuro económico y tecnológico.

Por su parte, Michael Crow, presidente de ASU, resaltó la importancia de la colaboración; “cada aspecto de los semiconductores debe estar controlado por los EE.UU. y sus aliados más cercanos, México tiene un papel clave en este esfuerzo”.

Liderazgo del embajador Esteban Moctezuma Barragán

Moctezuma Barragán expresó el valor de la alianza para enfrentar los desafíos regionales.

“Nuestra asociación con ASU es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para abordar estos desafíos y promover la integración norteamericana”, manifestó.”

Durante una ceremonia que reunió a líderes académicos y gubernamentales, añadió que la colaboración busca desarrollar una fuerza laboral altamente calificada y una infraestructura tecnológica avanzada, “posicionando a México como un actor estratégico en la industria de semiconductores”.

Impacto en Talento y Economía de México

La alianza entre ASU y México ya beneficia a 21 mil estudiantes y tiene la meta de alcanzar 50 mil en el corto plazo.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, dijo que este esfuerzo prepara a nuestro talento para enfrentar los retos de un mundo interconectado y diverso.

También forma profesionales y promueve la colaboración, investigación binacional en semiconductores y la creación de soluciones innovadoras para la industria.

México podría convertirse en una base central de tecnología para toda América del Norte”, afirmó Crow y resaltó el potencial mexicano para liderar el sector.

Un Futuro Compartido

El modelo educativo impulsado por ASU y respaldado por la Embajada de México en Estados Unidos fomenta la integración de conocimientos avanzados, formación de talento y la innovación tecnológica.

“Este esfuerzo representa un paso decisivo para fortalecer la competitividad de América del Norte en un mercado global altamente competitivo”, señaló Moctezuma Barragán.

La visión compartida entre ASU y el Gobierno de México promueve un impacto duradero en la economía y la tecnología de la región, para que ambos países protagonicen en el desarrollo de soluciones a la industria global.

México y Arizona State University, alianza educativa para liderar tecnología en Norteamérica.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes