Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tarjeta Bienestar Paisano: Darán 2 mil pesos a migrantes mexicanos

Además de apoyos como la Pensión Bienestar para adultos mayores, los migrantes que regresen a México recibirán la tarjeta Bienestar Paisano como parte del programa ‘México te abraza’.

Durante la conferencia ‘mañanera’ de este lunes 20 de enero, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó el plan impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum ante las posibles deportaciones masivas tras el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

El programa contempla un apoyo económico a los migrantes mexicanos que regresen o sean deportados al país y tendrán acceso a la tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos para apoyarlos en sus traslados hasta sus comunidades de origen.

La presidenta Sheinbaum agregó que este será un apoyo único y se analizará cómo funciona para saber si más adelante se mantiene o incrementa el monto.

¿Qué apoyos del Bienestar recibirán los migrantes en México?

A unas horas de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Rosa Icela Rodríguez detalló que el programa ‘México te abraza’ incluirá otro tipo de beneficios para los connacionales que regresen al país, entre ellos también ayuda para obtener sus documentos de identidad como acta de nacimiento, credencial de elector y su CURP.

Tanto los migrantes como sus familias tendrán acceso también a servicios de salud al ser afiliados de inmediato al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención médica en caso de que lo necesiten.

El IMSS afiliará a las personas repatriadas y a sus familias para dar protección a los mexicanos deportados mediante su integración al Régimen Obligatorio del IMSS, con el cual tendrán acceso a la prestación del Seguro de Enfermedades y Maternidad, por motivos humanitarios y de solidaridad.

Dicho esquema incluye los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social, como son: enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro y guarderías y prestaciones sociales.

Como parte de los beneficios legales, se contempla al cónyuge o concubinario, hijas e hijos, madre y padre. Todos ellos tendrán acceso a la aplicación de vacunas, incluidas las del COVID-19 e influenza, entre otras prestaciones médicas necesarias.

Además, los mexicanos repatriados serán incorporados a los programas sociales del Bienestar como los siguientes:

-Pensión Bienestar para adultos mayores.
-Pensión Bienestar para personas con discapacidad.
-Programa Sembrando Vida.
-Mujeres con Bienestar.
-Salud casa por Casa.
-Jóvenes construyendo el Futuro.
-Beca Rita Cetina.
-Tandas para el Bienestar.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes