Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Consejo Coordinador Empresarial llama a fortalecer comercio bilateral con EU

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado a los Gobiernos de México, Estados Unidos a trabajar de manera coordinada para fortalecer el comercio bilateral

En un comunicado el organismo felicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el inicio de su segundo mandato al frente de los Estados Unidos.

“Reconocemos este momento como una oportunidad para fortalecer los lazos que unen a nuestras naciones, especialmente en el ámbito comercial, donde la relación trilateral, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha demostrado ser un motor de desarrollo y crecimiento económico para América del Norte”, comentó.

Aseguró que están convencidos de que la cooperación basada en el diálogo, el respeto mutuo y el trabajo conjunto, serán clave para enfrentar los retos comunes y consolidar a nuestra región como la más competitiva del mundo. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando una integración económica que genere empleos y mejore la calidad de vida de nuestros ciudadanos en ambos lados de la frontera.

“Creemos firmemente que el trabajo conjunto entre los sectores empresariales y los Gobiernos de nuestras naciones generará una relación bilateral sólida y próspera. En este sentido, continuaremos colaborando para asegurar cadenas de suministro resilientes e inversiones estratégicas que garanticen un entorno favorable para el comercio.

Asimismo, el Consejo Coordinador Empresarial reafirmó su compromiso de contribuir con el Gobierno de México en torno a los desafíos migratorios. Si bien este fenómeno plantea importantes retos, también brinda oportunidades para fortalecer la economía nacional al reintegrar a los mexicanos retornados con empleos dignos y oportunidades de desarrollo.

“A través de la inversión en sectores estratégicos, el fomento al emprendimiento y la capacitación laboral, el sector privado se compromete a colaborar con las autoridades para garantizar que quienes regresen encuentren un entorno favorable para su reintegración económica y social. Esta colaboración es fundamental para generar estabilidad, fortalecer el tejido social y promover el crecimiento sostenido de la región”, sostuvo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes