Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presunto responsable de incendio de centro de INM en Juárez puede salir libre, dice su abogado

El 27 de marzo del 2023 un incendio en el centro de migrantes del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, cobró la vida de 40 personas de distintas nacionalidades.

Las autoridades federales y municipales retiraron a los migrantes que se mantenían en este lugar bajo protesta, así como las mantas y altares que habían colocado; ahora luce abandonado.

A casi dos años de esta tragedia, el presunto responsable, Jeison Daniel Catarí Rivas, permanece preso sin sentencia porque la fiscalía no ha logrado demostrar su culpabilidad, aseguró su abogado, Jorge Vázquez Campbell, quien considera que el caso dará un giro y podría lograr su libertad.

“El día 23 empieza la audiencia intermedia para calificar las pruebas que se han usado en el juicio; es muy probable que al tener más de dos años detenido, le vayan a cambiar las medidas cautelares y nos lo suelten en arraigo, entonces es probable que para finales del mes de mayo ya esté en otro lugar y ya no va estar detenido, pero ahorita como está la situación nacional, todo puede suceder”, explicó.

Vázquez Campbell señaló quelos videos "no lo señalan a él" como la persona que estaba en el área inmediata del incendio, entonces "no tienen ninguna manera de acreditar que efectivamente prendió el cerillo que causó el accidente”.

Para el abogado, el principal responsable es el director del INM, Francisco Garduño, quien a pesar de enfrentar un proceso penal, tanto en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como en el de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha mantenido en el cargo como medida de protección.

“La responsabilidad de Garduño de hecho fue no haber tomado las medidas adecuadas de seguridad o haber destinado parte del presupuesto para evitar esta tragedia; su responsabilidad es administrativa”, afirmó. 

Vázquez Cambell asegura que el INM es uno de las instituciones más corruptas del país y Francisco Garduño actúa con toda impunidad.

“Yo le llamo el 'cártel Garduño'; esta situación de migración es un caos en cuanto a extorsión que se está haciendo con los indocumentados en todos lados; no podemos para la corrupción en México sobre todo en los centros migratorios, ese es el problema básico”, dijo.

Denuncias de migrantes padres de familia han llegado a sus oficinas, y asegura que hay complicidad al interior del INM que retiene a sus hijos por largo tiempo para presionarlos para que les entreguen dinero y, tras pagar la cuota, el INM realiza las gestiones para que familiares con estancia legal en Estados Unidos puedan darles acogida a los menores.

“Eso sucede con los menores de edad que están en el DIF estatal, los tienen a la misericordia de estas gentes, los hacen esperar hasta tres meses, cuatro meses, para poderles gestionar a los menores las salidas; este es un atropello que no hemos podido frenar", detalló.

Explicó que "les están diciendo mire, si nos da un dinero, vamos a hacer una gestión para sacarlos a un tercer país; se han metido quejas, denuncias, inclusive ante la Comisión Nacional, pero por tratarse de menores de edad, los papás están asustadísimos, no quieren cooperar para meter la denuncia porque sus niños de seis años, de ocho años, de 15 años, están a la misericordia de estas autoridades del DIF estatal y esto sucede probablemente en todo el país”. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes