Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sacerdote teme que migrantes deportados queden a expensas del crimen organizado

Para el Padre Francisco Bueno, director del albergue La Casa del Migrante en Ciudad Juárez, fundado hace 35 años, la propuesta de deportación masiva de migrantes representa un riesgo, no sólo para los deportados, sino para la comunidad en general ya que se corre el riesgo de que la delincuencia organizada aproveche su vulnerabilidad.

“Es una cuestión complicada esta parte del crimen organizado y lo que sería sino llegan a espacios seguros por eso es importante el hacer incapié de que se acerquen o que los acerquen a espacios seguros que se dedican o nos dedicamos al trabajo de estas poblaciones”, dijo en entrevista con Latinus.

En Ciudad Juárez las autoridades de inmigración consideran que la instalación de carpas en la zona del estacionamiento a un costado del Estadio Benito Juárez será suficiente para atender a los deportados.

El sacerdote expresó que los delincuentes buscarían la oportunidad de retener o secuestrar a los migrantes deportados ya que al ser una población que trabajó en la unión americana, posiblemente dejó a familia y ahorros en sus hogares.

“Esta parte de se va a presumir que es una persona que vivía en Estados Unidos, que viene de allá, que tiene ahorros entonces pum vamos a empezar a encontrarnos con una situación bien complicada o muy densa como de secuestros como hasta el momento lo hemos seguido viviendo y experimentando”, indicó.

Este lunes tomó posesión como presidente Donald Trump, una de sus primeras acciones será la deportación masiva de migrantes ilegales en la Unión Americana, sin embargo, a pesar de las amenazas, las autoridades mexicanas no han presentado un plan de acción para responder ante la potencial crisis que se avecina en la frontera de México.

Migrante hondureño víctima de secuestro

Miltón salió de Honduras el 5 de noviembre del año pasado con el objetivo de llegar a los Estados Unidos, es un trabajador del campo que vivía en una condición precaria con su familia además de ser víctima de extorsiones de las pandillas.

 Como pudo logró conseguir un préstamo de 7 mil dólares para cruzar Centroamérica para llegar a los Estados Unidos y buscar un trabajo que le permitiera apoyar a su familia, sin embargo, tras llegar a Ciudad Juárez, Chihuahua, fue víctima de un secuestro.

 A principios de este años un grupo criminal interceptó el camión donde viajaba con otros migrantes, los bajó de la unidad y los trasladó a una casa de seguridad, ahí fueron sometidos a tortura y amenazas, exigieron un rescate a su familia o de lo contrario le quitarían la vida.

Su familia tuvo que pedir dinero prestado para que fuera liberado, lo consiguieron y los secuestradores lo soltaron en medio de la ciudad fronteriza, el terror que vivió.

“Pues mire mi familia no me quisieron decir porque me dijeron para que no estuviera pensando pero según dicen a los que cobraron eran 20-18, sí 18 mil dólares a 20 mil dólares”, dijo a Latinus.

La amarga experiencia y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos lo hicieron tomar la decisión de solicitar el apoyo a las autoridades migratorias para el regreso voluntario a su país.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes