Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Enfermeras denuncian crisis en hospitales de Chiapas

-Trabajadores de salud exigen justicia ante condiciones precarias y violaciones laborales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Enfermeras del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” se manifestaron este 20 de enero de 2025 para denunciar la violación de sus derechos laborales y las condiciones precarias en las que brindan atención a la población. La protesta fue encabezada por Marelli del Carmen Zamorano, responsable del área de tamiz neonatal y presidenta de la asociación civil “Con la Salud No Se Juega”.

Las trabajadoras del sector salud informaron que laboran bajo protesta debido a la falta de respaldo de las dirigencias sindicales, principalmente de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA). Acusaron a los directivos de la OPD Bienestar en Chiapas de incumplir con sus obligaciones y de no garantizar las condiciones básicas de trabajo.

Entre las principales demandas de las manifestantes están:

  • Falta de insumos médicos y materiales para brindar una atención de calidad a los pacientes.
  • Infraestructura hospitalaria deteriorada, que afecta la seguridad del personal y de los usuarios.
  • Incumplimiento en el pago de prestaciones, como aguinaldos, primas vacacionales y estímulos laborales.
  • Acoso laboral por parte de autoridades estatales, especialmente de personal de la OPD Bienestar, a quienes identificaron como las enfermeras Mónica Guadalupe Jiménez de la Cruz, Marta Auria Ruiz Liébano y Rachel Estrada Morales.

Las manifestantes hicieron un llamado a la gobernadora Claudia Sheinbaum Pardo, al secretario de Salud estatal Omar Gómez Cruz, y a otras autoridades, para intervenir de manera urgente ante la situación que afecta tanto a los trabajadores como a los pacientes del sistema de salud público de Chiapas.

Durante la protesta, se señaló que la crisis actual es consecuencia de decisiones tomadas en la administración pasada del doctor José Manuel Cruz Castellanos, quien actualmente es senador. Lo acusan de haber colocado a personal de su confianza en puestos clave para desviar recursos con fines políticos, dejando al sistema de salud en una situación crítica.

Finalmente, los trabajadores de la salud exigieron una auditoría exhaustiva a la Secretaría de Salud estatal para esclarecer el uso de los recursos y garantizar que los fondos se destinen a mejorar las condiciones hospitalarias. Advirtieron que, de no obtener respuesta a sus demandas, considerarán tomar medidas más drásticas, como un paro de labores.

“Nosotros estamos en la mejor disposición de dialogar, no estamos en contra de las actuales autoridades estatales, solo pedimos ser escuchados”, afirmó Zamorano Arrate.

La manifestación se llevó a cabo a las afueras del hospital, con la participación de un nutrido grupo de trabajadores que exigen soluciones inmediatas para el sector salud en Chiapas.

Con información de alertachiapas.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes