Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

PAN celebra designación de cárteles como terroristas: ‘Es tiempo de recuperar la paz’

Con posiciones encontradas entre la oposición y Morena frente a los anuncios del presidente Donald Trump, el PAN aplaudió la decisión de declarar a los cárteles mexicanos como terroristas, porque consideró que el gobierno morenista no está listo para los retos impuestos por el mandatario estadounidense.

El senador panista Marko Cortés consideró que “debería ser México y no Estados Unidos quien declare a las organizaciones criminales como grupos terroristas, para lograr una estrecha y efectiva colaboración en el combate con los grupos delictivos, que lamentablemente cada vez controlan mayor parte del territorio nacional, generando muerte, extorsión y terror entre la población”.

En cambio, el senador rechazó que el republicano quiera volver a la política de ‘Quédate en México’, pues afirmó que ya se vio que no hay garantías, infraestructura y protocolos necesarios para recibir y gestionar los flujos migratorios.

La coordinadora de los diputados panistas, Noemí Luna, afirmó que “la inmensa mayoría del pueblo de México está en contra de los cárteles, que tienen secuestrado el país y nuestra tranquilidad, y es tiempo de cerrar filas para recuperar la paz, pero el gobierno de Morena no está preparado para los retos ante EU”.

El senador y líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, recomendó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “responder con estrategia e inteligencia, con carácter y determinación, para resolver los temas económicos, de seguridad, migración y comercial, y salir fortalecidos como país y como región”.

La senadora priista Claudia Anaya dijo que “es urgente que el gobierno no sólo hable de diálogo, sino que actúe de manera decidida”.

Morena responderá a amenazas de Trump

Por su parte, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sostuvo que en el gobierno “estamos preparados para responder en materia de migración, seguridad y de aranceles”.

“En política migratoria, aunque le corresponde conducirla a la Presidenta, al Congreso le toca definir cualquier cosa legislativa” y argumentó que “ya la Presidenta ha anunciado que tiene puntos concretos de albergues en varias partes del país, y tiene también pensado un plan para la repatriación”.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes