El presidente municipal Jesús Valenciano García encabezó la entrega de apoyos económicos para la rehabilitación de techos dañados o colapsados debido a las lluvias atípicas ocurridas en julio pasado. En un evento realizado a las afueras del Gimnasio Municipal, se benefició a 160 familias con un apoyo de $7,500 pesos cada una, como respuesta a los daños ocasionados por los fenómenos meteorológicos.
La iniciativa fue posible gracias a las gestiones del alcalde, quien logró bajar un recurso total de 1 millón 200 mil pesos con el apoyo de la Gobernadora Maru Campos y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común dirigida por Rafael Loera. Este respaldo financiero busca atender las necesidades más urgentes de los afectados, asegurando que las familias puedan recuperar la seguridad y funcionalidad de sus hogares.
Durante el evento, Valenciano García destacó la colaboración entre las dependencias y el trabajo conjunto con Protección Civil, que realizó los dictámenes correspondientes para determinar el grado de afectación en las viviendas. “Estamos aquí para apoyar a quienes más lo necesitan y demostrar que juntos podemos superar cualquier adversidad”, expresó el edil.
Por su parte, los beneficiarios agradecieron el apoyo recibido, destacando la importancia de contar con un techo seguro, especialmente ante los cambios climáticos extremos que han impactado la región. Algunos señalaron que, sin este recurso, la reparación de sus hogares habría sido casi imposible.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.