Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Migrantes en Chiapas mantienen la esperanza pese a las amenazas de deportaciones masivas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis (apro) .- En la frontera sur de México, en la ruta natural que siguen los migrantes, miles continúan caminando por la carretera costera, buscando llegar al norte, pese a las amenazas de deportaciones masivas.

El mismo lunes 20 de enero, mientras Donald Trump juraba como el presidente número 47 de Estados Unidos, unas 2 mil 500 personas de diversas nacionalidades organizadas en una “caravana”, salieron de la ciudad de Tapachula en busca del sueño americano. “Queremos llegar al norte”; “Que se toquen el corazón”, dicen mientras esperan cruzar todo México. 

En el municipio de Huixtla, otro grupo de personas en movilidad, de distintas nacionalidades, descansa después de una caminata de más de 40 kilómetros por el asfalto. A ambos grupos les sorprendió en el sur de México, la suspensión de las citas del programa CBP One para solicitar asilo político. 

A pesar de ello, nadie pierde la esperanza de que “las cosas se puedan solucionar” y que se pueda avanzar hacia Estados Unidos o en su caso, quedarse en México trabajando, así piensa el venezolano José Ramón Parra. 

“Vamos al ritmo de esta caravana hacia ciudad de México, con el fin de tener una esperanza, a ver que se puede hacer, porque de verdad tenemos una situación crítica en nuestro país. Por el momento quiero llegar a ciudad de México, a ver qué decisión toma la política de Estados Unidos”. 

Parra, a diferencia de otros migrantes que señalan estar dispuestos a todo para llegar a la frontera norte, dice que él no se arriesgaría si se cierra la frontera, “es mejor esperar entrar de la forma más legal posible”. 

Hace dos días, el Instituto Nacional de Migración, “disolvió” otra “caravana migrante” que avanzaba por la región de la costa, al entregarles documentos de estancia temporal y ser trasladados a la capital, Tuxtla Gutiérrez. 

Gobierno de Chiapas buscará alternativas para emplearlos 

“Vamos a recibirlos con los brazos abiertos y ya nos estamos preparando para brindar el transporte público para traerlos ya sea a la región del soconusco, o a la región centro que es Tuxtla Gutiérrez?y aprovechar la mano de obra calificada que tienen ellos en la albañilería, la carpintería y en la producción agrícola”, dijo el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. 

El mandatario chiapaneco señaló lo anterior al visitar el albergue Jesús El Buen Pastor que dirige la activista Olga Sánchez, y ante eventuales deportaciones de connacionales y extranjeros. Aseguró que su gobierno, buscará alternativas para emplearlos y puedan contribuir al desarrollo de la frontera sur. 

Anunció un programa de empleo temporal para limpiar la ciudad de Tapachula, la que se ha convertido en un punto importante de donde salen grupos de personas organizados en “caravanas”, además de concentrar el mayor número de población en movilidad de la región. 

“Vamos a demostrar que la población migrante tiene capacidad laboral, y vamos a hacer de Tapachula, que es muy hospitalaria con ustedes, una ciudad limpia, entonces vamos a decir los migrantes vinieron a limpiar nuestra ciudad”, comentó a los extranjeros alojados. 

Ramírez Aguilar se solidarizó con la presidenta Claudia Sheinbaum, de no estar de acuerdo en el programa “Quédate en México”, porque señaló que cada país debe asumir su compromiso con sus connacionales. “Nunca debe ser México el traspatio de ningún país”, manifestó. 

Luego de reconocer que los migrantes son un grupo vulnerable que padece asedio del crimen organizado, el gobernador de Chiapas comentó: “hay un cambio de gobierno en Estados Unidos, nosotros no condenamos ni tampoco México verá a nuestros hermanos en movilidad de tránsito, migrantes, nunca los vamos a ver como delincuentes, jamás, los vamos a ver como lo que son personas y seres humanos”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes