Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Abrirán nueve albergues en la frontera para migrantes deportados; ofrecerán comida, internet y servicios médicos

El gobierno federal anunció que en colaboración los gobiernos estatales instalará nueve centros de atención para recibir a migrantes en Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, y donde se proporcionará desayuno, comida y cena, y se brindará servicios como internet, casetas telefónicas y registro para programas sociales e incluso ofertas laborales.

Los nueve centros de atención estarán ubicados en unidades deportivas, estacionamientos, salones de fiestas, bodegas industriales y estadios de Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad Juarez, Nueva Rosita en Coahuila, El Carmen en Nuevo León y tres en Tamaulipas.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que los 11 puntos acordados con Estados Unidos para la repatriación de mexicanos son: Tijuana y Mexicali en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, en Sonora; Ciudad Juárez y Ojinaga, en Chihuahua; Ciudad Acuña y Piedras Negras en Coahuila; y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas.

“Todos sabemos que las personas migrantes no son criminales y ahora el gobierno de México está abierto para recibirlos con los brazos abiertos”, sostuvo la titular de la Segob.

Destacó que en los nueve centros se proporcionará a los migrantes mexicanos la tarjeta “Bienestar Paisano” con 2 mil pesos; afiliación al IMSS; desayunos, comidas y cenas elaboradas por el Ejército.

También se les entregarán documentos básicos como CURP y actas de nacimiento, además de apoyos para traslados en 189 autobuses; registro para programas sociales; consultas médicas, acceso a internet y chips de teléfono móvil.

La secretaria indicó que en colaboración con empresas y cámaras de comercio, se ofrecerán a los migrantes algunas ofertas laborales.

Destacó que ya se cuenta con los menús de alimentos que se servirán; para el desayuno huevos en salsa roja; chicharrón; huevo con salchicha; asado de res; para la comida: carne de res en salsa roja, pollo frito, carne de cerdo en salsa verde; atún a la mexicana; y para la cena: huevo a la mexicana, ensalada de atún; migas norteñas:, chicharrón en salsa verde y huevo molcajeteado, además de agua, café o atole, dulces y galletas.

Por su parte, la presidente Claudia Sheinbaum afirmó que en lo que va de su administración, ninguna caravana de migrantes ha llegado a la frontera norte.

“En la frontera norte ha disminuido mucho la presión de personas migrantes, de hecho no ha llegado ninguna caravana desde que nosotros llegamos, de octubre a la fecha, no ha llegado ninguna caravana, y una buena parte de previa del Presidente López Obrador”, refirió.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes