Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen en Xochimilco a sujeto investigado por el delito de desaparición forzada en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

David "N", investigado por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue detenido en la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México, durante un operativo desplegado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En un comunicado publicado este martes, la SSPC informó que el hombre es investigado por el delito de desaparición forzada de personas y que como resultado de las recientes pesquisas también se le relacionó con actividades de narcomenudeo en la capital del país.

Dieron a conocer que en 2014, año en que ocurrió la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, David "N" fungía como elemento de Protección Civil de Iguala, Guerrero, y a su vez, era operador de una célula delictiva.

Además, las autoridades dijeron que de acuerdo con las investigaciones, el hombre "mantenía comunicación con otros sujetos implicados en la desaparición de los estudiantes, además de utilizar una camioneta señalada por víctimas y testigos el día de los hechos".

Durante el operativo desplegado en la alcaldía Xochimilco, los elementos de seguridad establecieron un dispositivo de vigilancia y seguimiento en la colonia San Mateo Xalpa.

Al confirmar que las características del hombre coincidían con David "N" ejecutaron la orden de detención, donde le encontraron un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles, una bolsa con metanfetaminas, dos de marihuana y tres teléfonos celulares.

"Portaba un arma de fuego, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita, le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad", posteriormente, fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público para que se determine su situación legal.

El año pasado, como parte de las investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en septiembre de 2014, las autoridades dieron a conocer las detenciones de Fidencio Hernández Cortés, exagente de la Secretaria de Seguridad Pública de Guerrero, y de Alejandro “N”, alias "El Cholo Palacios", presunto jefe de plaza de Guerreros Unidos.

Asimismo, informaron sobre la reaprehención de Felipe Rodríguez Salgado, alias "El Cepillo", presunto integrante del cártel Guerreros Unidos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes