Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Migrantes con cita de CBP One intentan ingresar sin éxito a Estados Unidos y quedan varados en Ciudad Juárez

Decenas de migrantes que quedaron varados en Ciudad Juárez tras la suspensión del programa CBP One intentaron nuevamente ingresar a Estados Unidos a través del puente internacional Paso del Norte.

Desde las 5:00 de la mañana, con temperaturas bajo cero, hombres, mujeres, niños, niñas y bebés que lloraban de frío esperaban la oportunidad de ser escuchados por las autoridades del vecino país, e insistían en que hicieron los trámites legales y debían darles la oportunidad.

Freddy Echeverría es originario de Venezuela. Esperó ocho meses en la Ciudad de México hasta recibir la confirmación de su cita, lo que ocurrió precisamente hoy. Llegó hace dos semanas, ya perdió la cuenta de todo lo que ha invertido y espera que Donald Trump recapacite.

“Le pedimos que tenga consideración de todas las personas que ya tenemos las citas aprobadas; de la noche a la mañana tomaron una decisión de eliminar la aplicación y no debe ser así, nosotros hemos luchado y con mucho esfuerzo hemos llegado acá a la frontera y a esta hora no hemos tenido una respuesta” suplicó.

Karen Calderas huyó de Venezuela con su familia ante la falta de oportunidades. Asegura que Donald Trump sabe a qué se enfrentan los venezolanos en su país con el régimen de Nicolás Maduro, por lo que debe tener consideración de ellos.

“Que tenga un corazón noble, que así como yo, hay otras familias que necesitamos brindarle un futuro mejor a nuestros hijos, porque todo el mundo sabe la situación tanto de Cuba como de Venezuela, solamente eso. Las temperaturas son insoportables y ver a los niños llorar sin que nadie salga con alguna respuesta”, comentó Karen. 

Los migrantes ingresaron al puente para tratar de llegar al lado estadounidense, pero los agentes de seguridad de la aduana de El Paso, Texas, se los impidieron.

Alonso Bag, director de operaciones del Fideicomiso del Puente Paso del Norte, les informó que no habrá acceso a Estados Unidos hasta que definan nuevas disposiciones legales para ingresar, por lo que los convenció de retirarse y los invitó a regresar a los albergues para resguardarse del frío.

“Les estamos notificando que no está abierto el sistema CBP One, continúa cerrado, y los invitamos a buscar un lugar menos frío, sobre todo para los jóvenes, y vamos a seguir tocando las instancias mexicanas para ver cuál es el procedimiento”, afirmó el funcionario.

Los migrantes se retiraron de manera pacífica en espera de ser canalizados a los albergues y saber cuál será la ruta legal que implemente el gobierno de Donald Trump para tratar de cumplir su sueño de llegar a Estados Unidos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes