Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Me pareció exagerado": gobernador de Sinaloa minimiza balaceras en Culiacán

El gobernador de Sinaloa (México), Rubén Rocha Moya, minimizó este martes el impacto de episodios de violencia que se registraron en las últimas horas en la ciudad de Culiacán y que incluyeron balaceras y operativos militares.

"Lo que me pareció exagerado es 'las balaceras de la mañana'. ¿Dónde hubo, dónde la oíste? Si me preguntas por las balaceras entonces tú sabes que hubo balaceras", le respondió el gobernador a un periodista que lo cuestionó durante la conferencia de prensa que realiza de manera semanal.

Rocha Moya aseguró que "sólo" está confirmada una balacera en la que se registraron "daños dolosos" en una vivienda pero en la que "no hubo confrontación entre civiles, ni entre civiles y la autoridad".

También reconoció que en la capital de Sinaloa está en marcha un operativo militar del que él no puede precisar detalles porque las Fuerzas Armadas primero tienen que comprobar la información, por ejemplo, si es que se persigue a alguien en particular.

Durante la conferencia las autoridades revelaron que la presencialidad de las escuelas en la entidad alcanza el 62 % en el caso de las secundarias, y del 60 % en las primarias, lo que en parte se debe a que las madres y los padres prefieren mantener a sus hijos en sus casas por temor a las peleas entre narcotraficantes.

Reportes

La crisis de violencia que ha dejado un saldo de cientos de muertos y desaparecidos estalló en Culiacán en septiembre pasado, y es protagonizada por las facciones del Cártel de Sinaloa que están enfrentadas y que responden a Ismael 'El Mayo' Zambada y a los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

Desde esta mañana, las redes sociales comenzaron a colmarse de videos de ciudadanos alarmados por el sonido de las balas en distintos puntos de la ciudad.

"Minutos antes de las 6:00 am detonaciones de arma de fuego alertaron a vecinos de la zona oriente de Culiacán. No fue un instante, duró rato. Hay, pues, sospecha de que fue enfrentamiento. La autoridad no dice nada pero ya hay movimiento del Ejército", reportó el periodista Aarón Ibarra.

Otro usuario mostró imágenes de una balacera ocurrida el lunes por la noche en otra zona de la ciudad, aunque finalmente el diario Río Doce recopiló un total de nueve balaceras en distintas colonias, sobre las cuales ni las autoridades locales ni el Ejército ofrecieron información oficial.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes