Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elección judicial 2025: Así serán las boletas para elegir a jueces, magistrados y ministros

El próximo 1 de junio de 2025 se realizará la primera elección del Poder Judicial en la historia y el Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado a conocer las muestras de cómo serán las boletas para elegir entre jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Comisión Temporal del INE, encargada de organizar la elección judicial, aprobó las boletas que se usarán para elegir a los juzgadores. En breve, será el Pleno del Consejo General del órgano electoral el que deberá aprobar la propuesta.

¿Cómo son las boletas electorales?

Lo principal es que las boletas son distintos colores.

De acuerdo con las muestras, el color morado estará reservado para la papeleta en donde se elija a las y los ministros de la Corte.

boleta-ministros-scjn
Foto: López San Martín

El color azul menta será para la elección de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

boleta-magistrados-muestra
Foto: López San Mart

Además, la boleta para magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será de color rosa salmón.

boleta-magistrados-tepjf
Foto: López San Mart

Asimismo, destaca que las candidaturas se encuentran con nombre completo, acompañados por una numeración.

Se identificará entre las propuestas hechas por la Presidencia de México, el Congreso de la Unión y la Suprema Corte; así como los candidatos que busquen la reelección.

  • PE: Poder Ejecutivo
  • PL: Poder Legislativo
  • PJ: Poder Judicial
  • EF: En funciones

Al emitir su voto, el elector deberá anotar en la parte superior el número que identifica al aspirante, en donde se distinguen entre las candidaturas para mujeres y hombres, debido a que se busca que en el Poder Judicial se introduzca por primera vez la paridad de género.

Las boletas serán tamaño carta para la elección de ministros de la SCJN, y media carta para la elección de magistrados, así como de los dos formatos para elección de magistrados de circuito y juezas de distrito.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes