Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena presentará iniciativa vs el maíz transgénico de EUA en enero: Monreal

El diputado morenista, Ricardo Monreal respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que en los primeros días de enero se presentará la iniciativa para prohibir el consumo de maíz transgénico en México.

El gobierno mexicano insiste en que el consumo del maíz transgénico es nocivo para la salud del ser humano; sin embargo, no pudo probarlo con evidencia científica ante el Panel del maíz, el cual dictaminó que al no ser peligroso, México no tiene razón para prohibirlo, por lo que imponer restricciones a su producción y exportación rompe con los acuerdo del T-MEC.

Ahora, estaría obligado a suspender el decreto que lo prohíbe, a más tardar en febrero de 2025. De no hacerlo, se enfrentaría a una imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y Canadá como sanción.

Sin embargo, Claudia Sheinbaum aseguró que para febrero, cuando se cumpla dicha la fecha límite, el Congreso ya habrá aprobado de forma constitucional la Ley que prohíba su consumo en el país.

Con el eslogan “sin maíz no hay país”, Monreal, líder de la bancada de Morena en la Cámara Baja del Congreso, reafirmó la posición de la mandataria. Aseguró mediante un video publicado en sus redes sociales, que esta acción es un reclamo, una vieja demanda.

“Aquí en México, nació el maíz y a través de los siglos ahora alimenta al mundo. No hay que olvidar jamás la frase ‘sin maíz no hay país’, hay que sentirnos orgullosos de nuestras semillas aquí en el campo mexicano”, señaló Monreal.

Por otro lado, subrayó que el campo nunca desconoce a los suyos e hizo una analogía de lo que este sector representa para México: historia, familia, tradición y futuro.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes