Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sesiona Comisión Especializada para la Industria y Responsabilidad Social por la niñez en la SIDE

La cuarta sesión ordinaria de la Comisión Especializada para la Industria y Responsabilidad Social, primera y única a nivel nacional, se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), con el objetivo de mantener la coordinación interinstitucional para promover la protección y desarrollo de los las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) chihuahuenses.

El encuentro contó con la participación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), SIDE, Fundación INDEX, Instituto Municipal de las Mujeres, el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral infantil (Ichdii), la BATESVILLE y Celiderh, para dar seguimiento a los acuerdos previos.

Desde la creación de esta Comisión, se ha trabajado de manera conjunta para impulsar mecanismos de prevención, detección y atención a la violencia en NNA, a través de una ruta de denuncia y seguimiento a casos detectados por parte de las empresas del sector, así como con visibilidad a las necesidades de espacios de cuidado y protección para los infantes.

Para lo anterior, el Ichdii ha presentado las opciones de crecimiento o creación de instancias infantiles que el rubro industrial manufacturero puede aprovechar para generar un beneficio adicional a sus colaboradores, para que sus hijas e hijos tengan mejores cuidados y protección.

En esta sesión también se presentó la “Estrategia 360° para la seguridad de NNA, como un mecanismo integral de prevención, detección y atención a la violencia digital, y la creación de contenidos dirigidos a padres, madres y cuidadores distribuidos en los comedores de las empresas afiliadas a INDEX, con información de los tipos de violencia digital.

Margarita Blackaller, titular de SIPINNA Chihuahua, destacó que las acciones colaborativas entre gobierno, organismos empresariales y organismos de la sociedad civil, son fundamentales para asegurar que las niñas, niños y adolescentes crezcan en ambientes seguros.

“Por eso, involucrar a las madres, padres y cuidadores en sus centros laborales es un gran avance. Los recursos son escasos, pero la voluntad y el trabajo en conjunto pueden hacer que las barreras sean superadas”, indicó”

Esta y otras acciones refrendan el compromiso de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA para visibilizar, atender y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, con seguimiento a las políticas públicas actuales y la creación de nuevas acciones.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes