Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cierra industria tequilera con más de 495 millones de litros de producción en 2024

El Tequila sigue conquistando paladares en México y alrededor del mundo, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) informó que el año pasado la producción de tequila fue de 495.8 millones de litros de Tequila, para lo que se consumieron un millón 800 mil toneladas de agave

En materia de exportaciones el organismo informó que  fueron enviados al extranjero 400.3 millones de litros.
Estados Unidos refrendó su lugar como el país al que más se exporta Tequila, pasando de 321.6 millones de litros a 334.9 millones de litros, un incremento del 4.1%.

Canadá, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Japón, Francia, Italia, Australia y Colombia.

El año 2024 cerró con 206 productores de Tequila, 42 mil 441 productores de agave y 2 mil 991 marcas vinculadas a un productor autorizado.

Actualmente se reconoce a la Denominación de Origen Tequila en 57 países, pero se está trabajando para que se sumen a su protección Turquía, Taiwán, Emiratos Árabes, Bolivia, Paraguay, Corea del Sur, Angola y la Oficina de Propiedad Intelectual de África (OAPI).

Destaca CRT el trabajo coordinado para fortalecer a la agroindustria tequilera, para lograr la planeación estratégica de la Cadena Productiva Agave Tequila y fortalecer a la agroindustria tequilera, el trabajo coordinado de todos los sectores que la integran y que se encuentran representados en el Consejo Directivo del Consejo Regulador del Tequila A.C (CRT), será fundamental.

“En el 2024 fue un año de retos, pero también se han convertido en grandes oportunidades para la Cadena Productiva con la unión de productores de agave, tequileros, envasadores, comercializadores y organismos gubernamentales ha sido posible salir adelante con los grandes retos que estamos afrontando” señaló el director del Consejo Regulador del Tequila, Ramón González Figueroa.

“El 2025 será un año donde continúan los retos y los compromisos de la agroindustria tequilera. La visión en el crecimiento será una constante para nuestra bebida nacional; la apertura de nuevos mercados será una prioridad en este año, la difusión del Tequila en países donde ya se comercializa y su reconocimiento logrará consolidar a la bebida mexicana como una de las espirituosas más apreciadas del mundo.

Añadió que la labor en conjunto con las autoridades de los tres niveles de Gobierno apoyará a la planeación estratégica de esta Cadena Productiva, desde el campo hasta su comercialización.

“El éxito del Tequila es un trabajo de todos y así es como se continuará trabajando en la Estrategia de Sustentabilidad, donde este año se tendrá una revisión de los indicadores y los avances con miras a los objetivos planteados y lograr las metas establecidas para el 2030”, indicó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes