Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ejército Mexicano destruye plantíos de mariguana Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En los estados de Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 28 plantíos de amapola en dos hectáreas y 26 plantíos de marihuana en una hectárea. 

Esto sucedió en el marco de acciones coordinas durante el 24 y 25 de diciembre, que resultó en detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en varias entidades, informó el Gabinete de Seguridad.  

Tan sólo en Sinaloa, el Gabinete de Seguridad informó de al menos cinco acciones diferentes en diversas localidades, que resultaron en detenciones a sujetos vinculados con la delincuencia organizada; decomisos de vehículos, armas y drogas; y la liberación de dos personas secuestradas.  

En Badiraguato, Sinaloa, en la zona serrana, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional localizaron un laboratorio clandestino utilizado para la elaboración de drogas sintéticas, aseguraron 6 mil litros de sustancias químicas, nueve toneladas de materiales sólidos y maquinaria industrial utilizada para la producción de narcóticos. 

Además, en Culiacán, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Semar, Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, Fiscalía General de la República y Policía Estatal, detuvieron a cuatro personas, vinculados a una célula delictiva y les aseguraron cuatro armas largas, una ametralladora, cartuchos, un lanzagranadas, equipo táctico y cinco vehículos.  

En la misma entidad, en el municipio de Cosalá, elementos del Ejército Mexicano aseguraron una bolsa con 10 kilos de metanfetamina, dos armas largas y 30 cartuchos. El costo de la droga asegurada es de 2.9 millones de pesos.  

En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN), al realizar actividades de seguridad y vigilancia, liberaron a dos personas secuestradas que habían sido privadas de su libertad desde el pasado 7 de diciembre. 

En El Dorado, al realizar actividades de seguridad y vigilancia, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga y 3 cargadores. Las acciones coordinadas también se implementaron en Ciudad de México, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Zacatecas y Guanajuato. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes