Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan túnel conectado a toma clandestina en Tlaxcoapan, Hidalgo; el segundo en la misma comunidad

HIDALGO (apro).- Elementos del ejército, Guardia Nacional y Seguridad Física de Petróleos Mexicanos descubrieron un túnel que conectaba a una toma clandestina de un ducto de Pemex con una bodega en Teocalco, en el municipio de Tlaxcoapan, al sur de Hidalgo. 

En esta misma localidad de mil 200 personas, en marzo de 2023 autoridades federales y estatales hallaron un primer túnel de 165 metros de longitud, cuatro de diámetro, iluminación y tecnología para evitar derrumbes, por medio del cual, según el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, estimaban que se extraían diez pipas de hidrocarburo al día. “Un túnel no se construye de un día para otro. Ya tenía meses trabajando la toma clandestina; al menos, un año”, afirmó entonces.   

Las dimensiones del paso subterráneo hallado este 20 de enero no han sido precisadas por las corporaciones de seguridad, pero confirmaron que contaba con electrificación y otros aditamentos tecnológicos para evitar el colapso. El paso estaba protegido por una tarima de madera, además de que en el sitio encontraron mangueras para la posible sustracción de hidrocarburo.  

En el operativo fueron detenidas 12 personas y se aseguraron pipas, bidones y herramientas presuntamente utilizadas para drenar el ducto.  

En los días previos, en dos municipios aledaños que, al igual que Tlaxcoapan, son parte de la región del Valle del Mezquital, ocurrieron dos incidentes relacionados con probable robo de combustibles. 

El 17 de enero, en Tepeji del Río, se registró un incendio con llamas de hasta 25 metros de altura cerca de un poliducto que transportaba gas LP, lo cual activó un protocolo de emergencia que incluyó el desalojo de toda la población cercana, incluidos tres planteles educativos, ante el riesgo de acercarse a un kilómetro; también, un tramo de la carretera México-Querétaro fue cerrado. 

El 18, dos camionetas con combustible presuntamente robado ardieron hasta calcinarse en la comunidad de Munitepec, en Tlahuelilpan. La policía municipal encontró una manguera de alta presión de aproximadamente 130 metros de largo, conectada a una toma clandestina. 

Tlaxcoapan, Tepeji del Río y Tlahuelilpan, al igual que Tula de Allende, Tezontepec de Aldama, Chapantongo, Atitalaquia, entre otros, son parte de un territorio dentro del Mezquital en el que grupos delictivos disputan el control de las válvulas de Pemex. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes