Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ticketmaster debe precisar sus políticas: SCJN

Hoy martes 21 de enero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la empresa Ticketmaster debe comunicar de manera clara y precisa sus políticas de compra, lo anterior, ante el fallo a favor de un usuario que no pudo recoger boletos por no traer consigo su tarjeta de crédito.

La Primera Sala de la Corte amparó a un cliente de Ticketmaster que no pudo recoger en la opción will call boletos VIP para el Festival Tecate Pal Norte, en Monterrey en 2022, debido a que no presentó la misma tarjeta de crédito con la que hizo la compra por internet. 

Este caso es el primer precedente de este tipo resuelto por la Corte y aprobado por cinco votos, por lo que será obligatorio para todos los jueces del país en litigios similares, que son poco comunes.

Y aunque el monto involucrado es bajo y no ameritó el costo de pagar abogados, el abogado Jesús Manuel Soledad Terrazas señaló en su caso que pagó 20 mil pesos por los boletos, que Ticketmaster no reembolsó, por lo que demandó a la empresa el dinero, más pago de intereses, daño moral y daños punitivos.

Y aunque instancias inferiores absolvieron a Ticketmaster, argumentando que sus políticas de compra están publicadas en su sitio de internet, la Corte rechazó que esto sea suficiente para garantizar los derechos del cliente. “El hecho de que las políticas de compra estén publicadas en alguna sección de la página del proveedor del servicio, por sí mismo, no satisface la obligación que éste tiene con el consumidor de informarle de manera clara y precisa sobre el contenido y las condiciones de la prestación del servicio”, afirmó la Corte. “Máxime que, al tratarse de un contrato de adhesión, el consumidor no participó en su elaboración, por lo que se encuentra en una situación de desigualdad con el proveedor en lo referente al conocimiento de sus cláusulas”, agregó, al aprobar el 15 de enero un proyecto de la Ministra Margarita Ríos Farjat.

Con información de La Guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes