Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congreso de la Unión exige a la SRE que solicite a EU un informe detallado sobre el tráfico de armas

Con el apoyo de la oposición, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó de manera urgente un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a solicitar un informe detallado a Estados Unidos sobre las medidas y acciones que ha implementado para reducir el tráfico de armas hacia México.

Dicho punto de acuerdo, presentado por el senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena), exige a la SRE que solicite un informe al Gobierno de los Estados Unidos “sobre las medidas, acciones e indicadores de rendición de cuentas para detectar, reducir y prevenir el tráfico ilícito de armas, municiones y artefactos explosivos, en el marco del Entendimiento bicentenario sobre seguridad, salud y comunidades seguras”.

También pide a la SRE que solicite un informe detallado sobre los resultados de la investigación y rastreo de las armas que han sido aseguradas en México, el número de los aseguramientos de armas de fuego y componentes, cuántas organizaciones de traficantes han detenido y cuántos puntos de venta en la frontera han supervisado por año.

Del mismo modo, cuántas licencias han revocado de esos vendedores que de forma comprobada le han vendido armas de uso militar a los cárteles del narcotráfico en México mediante prácticas negligentes de venta, las investigaciones de los compradores intermediarios que se encuentren en territorio estadounidense, así como las sentencias impuestas a las personas involucradas con estas armas y delitos en el marco de dicho Entendimiento.

Al presentar su el exhorto, el senador Reyes Carmona, citó un reciente informe del Departamento de Justicia del gobierno estadounidense en el que se indicó que el 74% de las armas que llegan a México provienen de la frontera norte con Arizona (22%), California (9%) y Texas (43%).

Además, el informe muestra que las tendencias de tráfico de armas de Estados Unidos a México han ido en aumento con el 63 % en armas de fuego recuperadas en nuestro país entre 2017 y 2023.

“Si bien, en el marco del Entendimiento bicentenario firmado entre nuestro gobierno y el de Estados Unidos, el sistema de rastreo ha permitido indicar las rutas, entidades federativas, tipos y calibres de armas aseguradas. Se carece aún de la información que permita, efectivamente, investigar y dar seguimiento a los compradores y poseedores de armas que se encuentran en territorio estadounidense. Esta situación impacta negativamente en el porcentaje de sentencias impuestas a las personas ligadas con estas armas y presuntos delitos”, señaló el morenista.

Por su parte, la senadora Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, sostuvo que aunque este exhorto “es un gran primer paso formidable”, también llamó a “ir más allá” para frenar el paso de armas de alto poder que se utilizan en guerras como las Barrett, “es decir, de lo que se trata es de que pudiéramos ponerle un freno…también se señala que es fundamental que se respalden las 148 mil solicitudes de rastreo de armas en México”.

Mientras que el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN), aseguró que su grupo parlamentario está de acuerdo con la presentación de este punto de acuerdo, pues consideran que la violencia se ve exacerbada por el tráfico ilegal de armas provenientes de los Estados Unidos.

No obstante, consideró que “es importante dejar también de minimizar lo que pasa en México, porque la única forma en que podamos atender, elaborar una estrategia y solucionar un conflicto en nuestro país es que primero tenemos que reconocer que existe un problema en nuestro país. Y esta violencia se ve, sí, exacerbada por la fallida estrategia de abrazos y no balazos”.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes