Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

‘México te abraza’ de Sheinbaum presionará más finanzas públicas si Trump deporta a migrantes

El operativo ‘México te abraza’, anunciado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum ante la decisión de Donald Trump de ejecutar la deportación masiva de migrantes presionará las finanzas públicas de México que de por sí ya tienen un margen de maniobra limitado, advirtieron expertos.

Uno de los apoyos que se dará a los migrantes mexicanos que sean expulsados de EU es la tarjeta Bienestar Paisano. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, comentó que se trata de un apoyo de 2 mil pesos que servirá para que los connacionales regresen a sus lugares de origen.

Aunado a eso, la funcionaria comentó que el Instituto Nacional de Migración también apoyará con el traslado de los paisanos que puedan ser deportados en los próximos meses.

¿Cuánto costará al Gobierno el programa Tarjetas Bienestar Paisano?

En primera instancia, un millón 91 mil 820 mexicanos podrían ser deportados, estimó Eufemia Basilio, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Esto representa 10 por ciento de los 10 millones 918 mil 205 compatriotas que viven en Estados Unidos, según estimaciones del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.

“Tampoco es fácil hacer una deportación masiva. Quizá sea paulatina. Luego se verá si (Donald Trump) podría echar la naturalización de los nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes e ir más allá”, comentó la experta en entrevista para El Financiero.

En caso de que se materialice la deportación de este primer grupo de un millón 91 mil 820 mexicanos, el Gobierno de México tendría que invertir 2 mil 183 millones de pesos en las Tarjetas Bienestar Paisano.

Datos del Colegio de la Frontera Norte apuntan a que en Estados Unidos hay 4 millones 926 mil 393 migrantes mexicanos ilegales, que representan el 13 por ciento del total de connacionales que viven en México.

Otro 8 por ciento corresponde a residentes permanentes legales; 10 por ciento son naturalizados, y 69 por ciento son ciudadanos americanos por nacimiento.

Si Donald Trump cumple con su plan de deportaciones masivas y expulsa a todos los mexicanos indocumentados de Estados Unidos, el gasto por las Tarjetas Bienestar Paisano subiría a 9 mil 852 millones de pesos.

Esta cantidad es superior a los presupuestos destinados a los programas como Preparatorias y Universidades para el Bienestar, con 3 mil millones de pesos, o Bienestar casa por casa, con 2 mil millones de pesos.

¿Deportación de migrantes mexicanos puede provocar crisis a Sheinbaum?
Diego Díaz, coordinador de finanzas públicas en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aclaró que el impacto al presupuesto del Gobierno dependerá del perfil de las personas que sean deportadas, pero si alcanzan un nivel significativo, sí podrían sacar de balance a la administración de Claudia Sheinbaum.

“No es lo mismo una persona que está en edad de estudiar que un adulto mayor, porque dependerá del programa que pueda ser beneficiario”, aclaró.

La estrategia ‘México te abraza’ también contempla dar acceso a la Pensión del Bienestar para adultos mayores; Jóvenes Construyendo el Futuro, y Mujeres con Bienestar, así como a la seguridad social.

Alfredo Valadez García, académico de CETYS Universidad en Campus Tijuana, señaló que una deportación masiva de migrantes traería efectos directos en la frontera norte de México, ya que esta población va a requerir reincorporarse al mercado laboral, lo que provocará un ajuste en la dinámica laboral geográfica de la región.

Además, también habría un efecto económico desde el punto de vista de la política pública al necesitar más presupuesto para la atención a esta población.

“Se debe recortar otros rubros, préstamos. Y sea uno u otro, ambos conllevan problemas en las finanzas públicas del país”, indicó.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes