Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena, PVEM y PT enfrentan tensiones por reparto de candidaturas en alianza electoral en Veracruz

Veracruz.- El dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, reveló que su partido formará alianza con el PVEM y el PT en 165 municipios para enfrentar los comicios de junio, donde se renovarán los 212 municipios de Veracruz. Sin embargo, sus homólogos cuestionaron la decisión, calificándola de "agandalle".

El morenista presumió que "sin lugar a dudas será la alianza más ganadora en la historia política de nuestro estado, porque son 165 perfiles ganadores" y desglosó que 110 serán para Morena, 33 para el Verde Ecologista y 22 para el Partido del Trabajo.

Desde la Ciudad de México, donde se instaló la mesa nacional de negociaciones, Ramírez Zepeta sostuvo que esos 165 perfiles son, sobre todo, candidatas y candidatos comprometidos con los intereses del pueblo veracruzano.

Sin embargo, el dirigente morenista afirmó que la decisión fue tomada por las tres dirigencias partidistas en consenso y en común acuerdo "con la responsabilidad de entregar los mejores resultados al movimiento que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle".

Hoy, la dirigencia estatal del PVEM desaprobó la lista aliancista del reparto de municipios realizada por el morenista ayer lunes por la noche, y evidenció que aún no hay un acuerdo definitivo sobre la distribución de alcaldías ni sobre las candidaturas únicas que representarán a cada partido.

A través de un comunicado difundido este día, la dirigencia estatal del Verde Ecologista informó sobre los avances en la negociación de una coalición parcial con Morena y el Partido del Trabajo (PT), rumbo a la renovación de las 212 presidencias municipales de este año.

El PVEM aseguró que continúa trabajando para definir el alcance de la alianza, incluyendo los municipios que formarán parte de ella y los perfiles que respaldarán: “Aunque han surgido cifras preliminares, no son definitivas, ya que forman parte de una primera concertación entre las fuerzas políticas”.

Además, hoy, en conferencia de prensa, el diputado Ramón Díaz Ávila, comisionado político nacional del PT, consideró dicho reparto como un "agandalle" de alguien que publicó una lista en la que su partido encabezará 22 municipios para enfrentar las elecciones municipales del 1 de junio.

Acompañado del coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT en Veracruz, Vicente Aguilar Aguilar, el legislador local calificó la lista como unilateral y desmintió que estuviera respaldada por su partido: “En reunión bilateral con la presidenta del CEN de Morena, se planteó que esta propuesta de 22 municipios es intransitable, pues sus números dan para ir en coalición en "más de 35"”.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes