Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pese a pruebas, la FGR arma investigación a medias sobre la matanza de los LeBarón

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Desde hace cerca de un año la Fiscalía General de la República (FGR) supo que existía una orden de los grupos del crimen organizado de matar a cualquiera que pasara por la frontera entre Sonora y Chihuahua, zona en la que ocurrió la matanza contra la familia LeBaron. Sin embargo, no inició ninguna línea de investigación al respecto.

Así lo afirmó en entrevista con Proceso Adrián LeBaron, padre de Rhonita Miller, asesinada junto con sus cuatro hijos, así como con dos mujeres más integrantes de la familia y los dos hijos de una de ellas.

El 17 de enero último un juez federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, inclinó la balanza en favor de las víctimas y consideró que existen elementos para afirmar que lo que pasó con la familia LeBaron pudo ser consecuencia de actos de terrorismo perpetrados en Bavispe, Sonora, específicamente en la comunidad de La Mora.

Por ello, ordenó a la FGR no descartar esa pista e investigar el caso como terrorismo y no sólo como un tema de delincuencia organizada.

Adrián LeBarón explicó que desde agosto del año pasado la familia solicitó a la FGR investigar el caso como terrorismo, pero el Ministerio Público federal rechazó la petición bajo el argumento de que las acusaciones que hasta ahora ha logrado formular son por delincuencia organizada y no hay manera de agregarles otro delito.

“Dicen que va avanzando el caso y que ya hay detenidos por delincuencia organizada, ¡mentira!, ninguno ha sido sentenciado por el homicidio de mis familiares y ya estamos a cinco años, por eso nosotros estamos muy inconformes de cómo la Fiscalía nos ha representado”, reprochó.

“Yo personalmente le he hecho ver a la Fiscalía que yo no estoy satisfecho ni contento con los procedimientos abreviados porque la acusación es muy leve”.

Adrián LeBaron. "Estamos muy inconformes de cómo la Fiscalía nos ha representado". Foto: Miguel Dimayuga

Por ello, la asesoría jurídica impugnó la determinación del Ministerio Público lo que permitió que en audiencia de oralidad los LeBaron explicaran por qué consideran que lo que pasó con su familia y la comunidad de La Mora son actos de terrorismo.

En entrevista con esta casa editorial detalló que, por lo menos, seis detenidos ya negociaron con la FGR procedimientos abreviados en los que se declararon culpables de delincuencia organizada a cambio de obtener condenas reducidas, lo que ocurrió sin que la familia tuviera conocimiento porque, al no tratarse de investigaciones específicas por el ataque en Bavispe, Sonora, no están reconocidos como víctimas.

Lo anterior, pese a que ya cuentan con órdenes judiciales de que se les permita coadyuvar y tener acceso a las carpetas de investigación.

“Yo no estoy dispuesto a darle procedimiento abreviado a esta bola de delincuentes, asesinos de todo tipo, de todos los niveles sólo porque le ponen delincuencia organizada”, señaló.

Por ello, argumentó que La Línea, grupo al que las autoridades vinculan con el ataque perpetrado contra los LeBaron, creó terror en la región y durante los juicios por delincuencia organizada diversos testigos protegidos han declarado que había órdenes de matar y quemar a quien pasara por el tramo en el que Rhonita Miller, Christina Langford y Dayna Ray fueron asesinadas con sus hijos.

“Declararon en juicio que la orden fue que acribillaran, mataran y quemaran al que pasara por ahí, eso no estaba en la carpeta de investigación porque salió en un juicio y de ahí se agarró el juez para darnos la razón de que se amplíe la investigación, esto ya tiene un año, yo creo”, refirió.

“Nosotros sabíamos que, aunque no estaba en la carpeta de investigación, sí es válido que estas declaraciones puedan tomarse para ampliar las investigaciones”.

Adrián LeBaron recordó que durante la audiencia el juez explicó a la familia que todos los delitos son independientes entre sí: terrorismo, homicidio y delincuencia organizada, por lo que esto permite que, al existir la posibilidad de la comisión de uno de ellos en un mismo hecho, es responsabilidad de la FGR abrir diferentes líneas de investigación y no conformarse con una sola imputación.

FGR. Actuación cuestionada. Foto: Miguel Dimayuga

Aunque se dijo satisfecho con la resolución del juez, Adrián LeBaron aclaró que durante el ataque contra su familia se cometieron otros delitos como feminicidio y hasta desplazamientos forzados, por lo que solicitó que la FGR realice nuevos peritajes en la zona de La Mora.

“Yo no quiero que este caso se convierta en otra ‘verdad histórica’, nosotros queremos saber sólo la verdad”, comentó.

El juez dijo que el terrorismo lo que busca es sembrar temor, por eso nosotros insistimos en el peritaje porque es muy importante entender que en Bavispe se fue 50% de la gente, y 70% de La Mora se fue porque no puede vivir bajo esas circunstancias y sí les funcionó porque sí se creó el terror.

Pese a este precedente, el activista, quien tiene nacionalidad mexicana y estadunidense, rechazó estar de acuerdo en que Estados Unidos designe a los cárteles mexicanos como terroristas, pues afirmó confiar en las leyes mexicanas para que su familia reciban justicia.

Adrián LeBaron consideró que esta nueva orden del juez también es producto del conflicto entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, pues cree que ahora los jueces ya no reciben órdenes de cómo resolver ciertos casos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes