Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernadores de todas las entidades dan pleno apoyo a Sheinbaum ante el regreso de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los gobernadores de las 32 entidades federativas expresaron su pleno apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y rechazaron de manera categórica “cualquier intento de injerencia externa que vulnere nuestra soberanía nacional”.

La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) difundió una declaración en la que se comprometen a fortalecer las acciones de apoyo, protección y defensa de los derechos de los paisanos en Estados Unidos.

En el pronunciamiento, los mandatarios estatales se comprometen, con la guía del gobierno federal en el marco del programa "México te abraza", a implementar las acciones necesarias para garantizar un retorno digno y respetuoso de nuestros connacionales.

"Coadyuvaremos a la implementación del programa 'México Te Abraza' para garantizar un retorno digno y respetuoso a nuestros connacionales, quienes contarán con todo nuestro apoyo", expresan gobernadores y gobernadoras.

La declaración

“Reiteramos nuestra solidaridad y respaldo absoluto a las comunidades mexicanas que residen fuera del territorio nacional, particularmente a aquellas ubicadas en los Estados Unidos de Norteamérica. Nos comprometemos a fortalecer las acciones de apoyo, protección y defensa de sus derechos, promoviendo iniciativas que garanticen su bienestar y su vínculo con nuestra nación”, dice el desplegado de la Conago, difundido en su cuenta de X.

“Con la guía del gobierno federal, en el marco del programa ‘México te abraza’ implementaremos las acciones necesarias para garantizar, en todo momento, un retorno digno y respetuoso de nuestros connacionales”, sostienen.

“La Conago rechaza de manera categórica cualquier intento de injerencia externa que vulnere nuestra soberanía nacional. En defensa de nuestra independencia y autodeterminación, hacemos un llamado a respetar los principios de no intervención y respeto mutuo entre las naciones”, señalan los gobernadores en el contexto de las órdenes ejecutivas del presidente estadunidense, que declaró emergencia en la frontera y designó a los cárteles como organizaciones terroristas.

“Expresamos nuestro pleno apoyo a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y su liderazgo, reconociendo su compromiso con los principios democráticos, la unidad nacional y el fortalecimiento de nuestro país. Reafirmamos nuestra disposición para colaborar de manera institucional en beneficio de todos los mexicanos.

“Una vez más, la Conago reitera su compromiso con México, trabajando en unidad desde los estados para construir un futuro de bienestar, justicia y prosperidad para nuestra nación”, concluye el pronunciamiento.

Firmantes

  1. Marina del Pilar Avila, presidenta de la Conago, Baja California
  2. María Teresa Jiménez Esquivel, Aguascalientes
  3. Víctor Manuel Castro Cosío, California Sur
  4. María Eugenia Campos Galván, Chihuahua
  5. Esteban Alejandro Villegas Villarreal, Durango
  6. Jesús Pablo Lemus Navarro, Jalisco
  7. Clara Marina Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México
  8. Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato
  9. Delfina Gómez Álvarez, Estado de México
  10. Layda Elena Sansores San Román, Campeche
  11. Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas
  12. Manolo Jiménez Salinas, Coahuila
  13. Indira Vizcaíno Silva, Colima
  14. Evelyn Salgado Pineda, Guerrero
  15. Julio Ramón Menchaca Salazar, Hidalgo
  16. Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán
  17. Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit
  18. Mauricio Kuri González, Querétaro
  19. Samuel Alejandro García Sepúlveda, Nuevo León
  20. María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, Quintana Roo
  21. Javier May Rodríguez, Tabasco
  22. Salomón Jara Cruz, Oaxaca
  23. Margarita González Saravia Calderón, Morelos
  24. Alejandro Armenta Mier, Puebla
  25. José Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí
  26. Rubén Rocha Moya, Sinaloa
  27. Francisco Alfonso Durazo Montaño, Sonora
  28. Norma Rocío Nahle García, Veracruz
  29. Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas,
  30. Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala
  31. Joaquín Jesús Díaz Mena, Yucatán
  32. David Monreal Ávila, Zacatecas

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes