Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Activistas en la frontera se preparan para desafiar legalmente las órdenes ejecutivas de Trump sobre migración

EFE.- Organizaciones civiles y humanitarias en la frontera con México dicen que están listas para retar legalmente el impacto de las órdenes ejecutivas decretadas por el presidente Donald Trump en su primer día de gobierno, entre ellas la declaración de una emergencia en la frontera y la suspensión del asilo.

"Estamos listos para resistir", declaró la organización Al Otro Lado.

"Reafirmamos nuestro compromiso de defender los derechos humanos y civiles y enfrentar desafiantes", detalló por su parte el Centro Legal para la Defensa de los Inmigrantes (InnDef).

"Defenderemos el asilo y desafiaremos las medidas ejecutivas", aseguró el Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS).

Por ahora los grupos se mantienen a la expectativa del impacto inmediato que pudieran tener una decena de órdenes ejecutivas del presidente, que facilitarán las redadas y deportaciones masivas, pero sus directivos coinciden que será devastador el impacto entre la comunidad migrante.

Melissa Crow, directora de litigios de CGRS, comentó que las decisiones del ejecutivo son "una serie de políticas antiinmigrantes extremas que destruirán el acceso al asilo, exacerbarán el sufrimiento y el caos en la frontera sur y desgarrarán a las familias y comunidades inmigrantes en todo Estados Unidos".

Al Otro Lado, que tiene representaciones legales en Los Ángeles, San Diego y Tijuana, informó que se ha asociado con otras organizaciones en todo Estados Unidos sobre todo para enfrentar las deportaciones masivas.

"Como una de las pocas organizaciones trasnacionales nos enfocamos con años de experiencia específicamente en las comunidades deportadas, muchos en nuestro personal experimentaron el devastador impacto de la deportación", explicó la organización.

La organización InnDef defendió en tribunales en Estados Unidos a muchos migrantes que durante el primer periodo de gobierno del presidente Trump fueron obligados a permanecer al lado mexicano de la frontera, en espera de avances en sus peticiones de asilo.

Lindsay Toczylowski, la directora del grupo, dijo que su organización está lista para reanudar ese trabajo, y pedirá a aliados en el Congreso y líderes de gobiernos locales que refuercen su rechazo a las políticas que obstaculizan el asilo.

"No nos quedaremos de brazos cruzados mientras esta administración intenta legalizar el terror contra las personas que buscan seguridad frente a la persecución", dijo.

Toczylowski amplió que Trump impulsa de nuevo medidas impopulares de su primer periodo de gobierno, por lo que confía en que puedan detenerse.

"La separación de familias, el programa “Quédate en México” y “Título 42” fueron políticas rechazadas una y otra vez por el pueblo estadounidense", aseguró.

Pedro Ríos, director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos en la frontera, el grupo que ha ofrecido permanente asistencia a los migrantes que alcanzan una zona entre dos muros fronterizos paralelos en la frontera de San Ysidro, dijo a EFE que todavía la noche del domingo llegaron algunos migrantes, pero ya no había nadie para la mañana del lunes.

Subrayó que las personas que buscan asilo están ahora a la expectativa de qué es lo que va a pasar respecto a las órdenes del presidente, pues es muy temprano para saber si esas decisiones los habrían disuadido.

Hay desconsuelo e incertidumbre entre los migrantes que buscaban cruzar la frontera y pagaron miles de dólares a coyotes, hasta 20 mil, o realizaron largos viajes para entregarse a oficiales de migración y rendirse para informar que buscaban asilo, el cual fue suspendido ya. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes