Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asiste 99% de aspirantes a elección judicial a entrevistas; ya alistan tómbola

La etapa de entrevistas a aspirantes para la elección judicial ha tenido 99 por ciento de asistencia en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, y el próximo domingo 26 de enero esa instancia empezará a definir los detalles de la tómbola que conformará la tercera etapa del proceso, comentó su presidente Andrés García Repper, en entrevista con El Financiero.

“Hay personas que vienen con currículum muy interesantes, pero en la entrevista están desconectados. Estamos haciendo un promedio de 300 entrevistas diarias”, comentó.

“Para mí el criterio discriminador es cómo plantearon su ensayo, qué tipo de persona es y cómo se comportan frente a problemas reales”, agregó.

Aunque estaba previsto que las entrevistas presenciales a aspirantes a los cargos de ministros y magistrados concluyeran el 19 de enero, aún hay unos pocos que están pendientes, considerando que algunos han tenido problemas para llegar al venir de otros estados.

Para las entrevistas de magistrados y jueces de circuito, los comisionados se están auxiliando de asesores, aunque ellos sólo aplican las preguntas, pues en la evaluación sí participarán los comisionados.

García Repper comentó que hay muchos perfiles que vienen de salas regionales y buscan llegar a la Sala Superior, y si bien “se defienden muy bien con sus argumentos, porque vienen de eso, yo digo que no necesariamente tienen pase automático sólo por venir de una sala regional”.

“No queremos lo mismo, queremos personas con una óptica distinta de las cuestiones electorales, en su caso; en el caso de la Suprema Corte queremos gente que privilegie el fondo sobre la forma”, indicó.

Resaltó casos de escépticos de la reforma, que ahora están en el proceso: “Han sido respetuosos. Incluso gente con la que he debatido en X, que se comporta de otra manera, llega y quizá piensa que, como soy un entusiasta de la reforma judicial y la he defendido, los voy a hacer pedazos, y no, se sorprenden de que uno los trata con cordialidad, calidez y respeto”, señaló.

“Llama la atención que en la entrevista sostengan cosas que antes no hicieron o dijeron de forma distinta en redes. Hay gente que despotricaba contra la reforma, y ahora ven que como ley, hay que acatarla”, sostuvo.

Comité calificará entrevistas de candidatos a elección judicial

Será este viernes 24 de enero cuando el comité comience a consolidar las puntuaciones de las entrevistas y la valoración para ir conformando las listas que irán a la tómbola.

“Es un tema complejo por la paridad de género para cada cargo. Nos tenemos que tomar un par de días para hacer el flujograma”, admitió.

La fecha límite para concluir las entrevistas es el 31 de enero, y si por alguna razón no se llegaran a concluir –por cuestiones relativas al comité–, aún se les haría de forma extemporal, pues se busca que no se generen impugnaciones.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes