Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congreso de la Unión se une y pide a Sheinbaum negociar con EU, pero ‘no de rodillas’

Con el respaldo de la oposición al oficialismo desde la tribuna, el Congreso de la Unión se unió y pidió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum exigir al presidente estadunidense, Donald Trump, un “diálogo constructivo” y “respeto a México”.

Destacó la posición del PAN que, a través del senador Ricardo Anaya, expresó que “la patria es primero, rechazamos cualquier intervención y violación a nuestra soberanía”, pero demandó al gobierno de México “actuar con altura de miras, sin bravuconerías, sin tonterías, con inteligencia y determinación, sin caer en la provocación ni morder el anzuelo”.

En tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Anaya recalcó que el Ejecutivo “debe tomar en serio la crisis, sin las tonterías de buscar minimizar las graves e inhumanas deportaciones masivas, ni afirmar que al alza de aranceles les responderemos con alzas de aranceles, cuando el golpe a nuestra economía será 23 veces mayor que a la de Estados Unidos”.

A este llamado se sumó, incluso, el expriista y hoy diputado de la autodenominada ‘4T’, el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM, al exponer que “el Estado mexicano no debe evadir su responsabilidad de combatir al crimen organizado y permitir que otro Estado lo haga”.

“No se trata de ser rijosos, sino de ser dignos y no negociar de rodillas”, afirmó.

La diputada del PRI Laura Ruiz se sumó a la “necesaria unidad de la nación”, al afirmar que “México merece respeto”. La senadora priista Anabell Ávalos pidió ir a “un frente común de a deveras y que se incluya a la oposición en la toma de decisiones”.

El diputado Pablo Vázquez Ahued, de MC, admitió que “es momento de fortalecer a la República frente a visiones injerencistas”, porque “un gobierno solo no podrá enfrentar las medidas del gobierno de Estados Unidos”.

La mayoría de Morena, a través del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, llamó al Ejecutivo a buscar “privilegiar el diálogo constructivo con el nuevo gobierno de Estados Unidos y exigir un trato respetuoso entre iguales”.

“El diálogo, el respeto y la cooperación deben ser el símbolo de nuestra relación. No es con amenazas como se puede cimentar la relación entre nuestros pueblos, sino son las acciones de cooperación y entendimiento las únicas que pueden ser capaces de brindar soluciones a nuestros problemas comunes”, dijo en un pronunciamiento público.

En un mensaje al inicio de la Comisión Permanente, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, calificó de “excesivas, ofensivas e ilegales las acciones contra el país” y ofreció el total respaldo a la presidente Claudia Sheinbaum.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes