Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Expediente del adeudo fiscal por 63 mil millones mdp de Salinas Pliego es difundido por Presidencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde la página oficial de la Presidencia de la República se publicó el expediente del empresario Ricardo Salinas Pliego por el adeudo de 63 mil millones de pesos a la hacienda pública, mediante un archivo descargable que contempla 16 anexos referentes a los artículos que implican la investigación.

En la sección de documentos de la página de la Presidencia se incluye la “Recopilación Asuntos Grupo Salinas” que es un resumen en cuatro puntos: “los estados financieros del grupo, donde vienen las empresas a) Grupo Elektra por los créditos de los ejercicios 2008, 2010, 2011, 2012 y 2013 (2 créditos); b) Nueva Elektra por los créditos de los ejercicios 2010, 2012 y 2014; y c) TV Azteca por créditos de los ejercicios 2009, 2010 y 2013. (Anexo 1)”.

También “las sentencias públicas relativas al juicio promovido por Grupo Elektra por el ejercicio 2006, el cual fue favorable al SAT”, así como “las sentencias relativas a otros temas del grupo, por haberse concluido el juicio contencioso administrativo, y además ser favorables al SAT, mismas que se encuentran publicadas en las páginas electrónicas de los Tribunales (Anexo 4)”.

El punto cuatro son los “precedentes y sentencias que se encuentran públicas y que tienen relación con los temas controvertidos por el grupo en los litigios pendientes de resolverse”. En el resto de los archivos se da detalle de cada punto.

Todavía este 21 de marzo, en su conferencia desde Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la difusión de los adeudos de Ricardo Salinas Pliego no es un asunto personal, “se está ventilando un asunto de interés público” y afirmó que no es que su gobierno hiciera crecer su deuda.

A partir de planteamientos de Proceso, el gobierno federal habló del tema de los créditos fiscales que el dueño de Grupo Salinas que no ha pagado mediante estrategias legales, como se documentó desde enero de 2022, donde se reportaban más de 40 mil millones de pesos, en el reportaje: “El sistemático desafío de Salinas Pliego al SAT”.

En agosto, con el reportaje “Salinas Pliego recicla Elektra para darle la vuelta al fisco” (ambos de los mencionados de la periodista Claudia Villegas), el mandatario federal respondió que no tenía información en torno a la red de manejos de Salinas Pliego y que además no quería polemizar. Finalmente se dio un primer informe de la Procuraduría Fiscal de la Federación sobre estos adeudos y unos meses después se retomó el tema. 

Salinas Pliego ha acusado que se trata de extorsión por parte del Gobierno Federal.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes