Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Ha sido ineficaz": madres buscadoras exigen la destitución de la fiscal de Veracruz

Veracruz.- Madres buscadoras de personas desaparecidas exigieron la destitución de la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, durante su comparecencia en el Congreso estatal, porque “no ha dado resultados en la búsqueda de justicia. No puede seguir ahí porque ha sido ineficaz”.

Mientras que adentro del recinto legislativo, frente a los integrantes de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, Hernández Giadáns reconoció que durante el año pasado se iniciaron 34 carpetas de investigación contra funcionarios del organismo y al menos siete fiscales fueron separados del cargo.

Desde afuera, en la puerta principal del Congreso de Veracruz, integrantes del colectivo Solecito bloquearon los accesos, exigieron justicia, celeridad en las investigaciones de sus familiares desaparecidos y gritaron: “La fiscal está diciendo puras mentiras, mentiras, mentiras”.

Lucía Díaz Genao, vocera de Solecito, reclamó que con Hernández Giadáns se repite la historia del ex fiscal yunista Jorge Winckler Ortiz, recluido por el delito de privación ilegal de la libertad desde el 25 de julio de 2022, por ello, reiteró su remoción.

Reclamó que desde la llegada de la actual fiscal la impunidad en Veracruz “está al 100%” y pese a que frente a los legisladores locales Hernández Giadáns presumía avances en la justicia “está mintiendo porque eso no es verdad”.

La fiscal reveló, frente a la Comisión Permanente de Justicia del Congreso local, que la Visitaduría General realizó 355 inspecciones, supervisión y evaluación a las áreas operativas y que debido a ello fueron separados siete fiscales, dos peritos y un auxiliar de fiscal.

También aseguró que la Comisión de Honor y Justicia sancionó a 14 elementos de la Policía Ministerial y 12 fueron separados de sus funciones por incumplir requisitos de permanencia, además, de que se iniciaron 34 carpetas de investigación contra servidores públicos y siete fueron vinculados a proceso y separados del cargo.

Hernández Giadáns sostuvo que hay una disminución en la incidencia de los delitos que se registran en la entidad veracruzana y destacó que “la creciente confianza de la sociedad veracruzana en la institución propicia que más víctimas denuncien”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes