Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncia una quinta candidata a reina de la Feria Nacional de San Marcos

Una quinta candidata a reina de la Feria Nacional de San Marcos renunció a participar en el certamen después de haber sido señalada por presuntamente tener nexos con políticos. 

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales la noche del martes 21 de enero, Verónica Valdés informó su decisión de dejar la contienda y aseguró que "en todo momento cumplí las normas de la convocatoria y del patronato". 

"Tomo esta decisión no porque haya actuado mal, sino porque creo profundamente en la honestidad y en la congruencia", afirmó.

La excandidata a reina aseguró que buscó apoyo de "amigos, empresarios, medios de comunicación, personas de interés y ciudadanos que confían en mi proyecto y comparten mi ilusión de ser reina de la FNSM", los cuales fueron "malinterpretados y señalados por algunos sectores de la sociedad".

Tras la renuncia de cuatro candidatas en días previos, usuarios en redes sociales acusaron a Verónica Valdés trabajaba en el gobierno del estado, lo que le daba una ventaja sobre sus compañeras. 

El patronato de la feria reafirmó que el proceso de selección continuaría a pesar de la renuncia de Valdés, ya que  "el contar con soberana es una de las tradiciones de más importancia en la verbena", por lo que convocó a la concursante que quedó en octavo lugar en el proceso de preselección.

A principios de la semana, cuatro de seis candidatas a reinas de la feria renunciaron a participar en el certamen porque temen por su seguridad. 

Nayeli, Ana, Fabiola y María Fernanda dijeron que respetan al patronato del evento, pero señalaron que dejarán voluntariamente la candidatura. 

Además, pidieron una competencia “justa y representativa del verdadero espíritu de Aguascalientes” y aseguraron que le preocupaba "el impacto de influencias políticas externas que podrían afectar los resultados del certamen”. 

Derivado de la renuncia de las cuatro candidatas, el patronato de la feria cambió el proceso de selección de reina y convocó a la concursante que quedó en séptimo lugar en el proceso de preselección.

En un comunicado detalló que un comité especial, integrado por exreinas de la verbena abrileña, determinarán el próximo viernes quién será la reina y sus dos princesas. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes